Santa Cruz esterilizará un millar de gatos callejeros

El Área Municipal de Sanidad aplicará por primera vez medidas para el control de la natalidad de las palomas, e intensificará la lucha contra el resto de plagas como ratas y cucarachas
Los cuidadores solo podrán alimentar a los gatos con pienso seco, para evitar que restos de comida se acumulen y atraigan a otros animales a la colonia. DA
Los cuidadores solo podrán alimentar a los gatos con pienso seco, para evitar que restos de comida se acumulen. DA

El Área Municipal de Sanidad y Medio Ambiente de Santa Cruz pondrá en marcha, en 2017, la primera campaña de esterilización y control de gatos callejeros en el municipio, una medida que afectará a cerca de un millar de felinos. El área que dirige el popular Carlos Correa destinará una partida de 40.000 euros para llevar a cabo estas esterilizaciones, que se realizarán con la ayuda del Colegio de Veterinarios y de las protectoras de animales. Según explicó el concejal, veterinarios voluntarios se encargarán de llevar a cabo las intervenciones en las instalaciones de Valle Colino, a donde serán trasladados los felinos con ayuda de las protectoras. Una vez recuperados serán devueltos a su entorno. De esta forma, la concejalía que dirige Correa aplicará una de las medidas, el control de las colonias de gatos, recogida en la nueva ordenanza de tenencia de animales, cuya aprobación definitiva se realizará este mes. Según el último censo, que data de 2006, la capital tiene entre 50 y 60 colonias de gatos en las que viven más de 800 individuos.

Pero el control de gatos callejeros no será el único que el Ayuntamiento ponga en marcha el año que viene, ya que, según avanzó Correa, se va a incrementar el control sobre las palomas. “Hemos aumentado hasta los 150.000 euros el contrato de control de plagas, que vence el año que viene, para, por primera vez, controlar la natalidad de las palomas”, explicó el concejal. Correa detalló que, hasta ahora, la única medida aplicada era la captura de las aves a través de jaulas-trampa, “pero el ritmo de reproducción es mayor que el de captura”, aclaró.

El contrato, además, potenciará el uso de las anillas en las palmeras para evitar que las ratas trepen a la copa, “algo que ha dado muy buen resultado” afirmó el concejal. También se continuará con la colocación de portacebos en parques y jardines destinados a combatir la población de roedores. Todas estas medidas van acompañadas, avanzó Correa, de una “necesaria” campaña de concienciación en colegios y asociaciones de vecinos. “Nos vamos a centrar en la importancia de respetar las ordenanzas y sobre todo en la prohibición de dar de comer a los animales en la calle”. Se destinarán 20.000 euros a la campaña.

Carlos Correa, además del responsable de Sanidad y Medio Ambiente, también lo es de Accesibilidad, un área que ha logrado un importante incremento presupuestario, pasando de los 4.000 euros que tenía en 2015 a los más de 1,1 millones que tendrá en 2017. La explicación a esta importante subida está en que todas las dependencias municipales deben ser accesibles, por ley, antes del 4 de diciembre del año que viene. Para ello, detalló Correa, se destinarán 500.000 euros. También se pondrá en marcha la primera fase del Plan de Accesibilidad municipal, en la que se invertirán 200.000 euros y cuyo primer objetivo será parques infantiles adaptados.

DRONES PARA EL MACIZO DE ANAGA

La Unidad de Montes, hasta ahora bajo el paraguas de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, vuelve al Área de Medio Ambiente el próximo año. Por eso es la Concejalía de Correa la que consigna los 15.000 euros que recibirá esta unidad para la compra de dos drones de vigilancia. A diferencia de los dos aparatos que incorporará Protección Civil para la búsqueda de personas, los de la Unidad de Montes, según detalló Correa, estarán dirigidos al control de los montes de Anaga. “Se trata de mejorar la prevención en materia de incendios o de talas incontroladas dentro del Parque Rural de Anaga”. Además, estos aparatos, llevarán aparejados placas de recarga solares lo que permitirá que puedan dirigirse solos a estas plataformas y repostar para seguir con su labor de vigilancia. El presupuesto de Medio Ambiente también se encargará en 2017 de instalar placas fotovoltaicas en las dependencias municipales. Para ello contará con 120.000 euros y alcanzará también a colegios públicos e instalaciones deportivas. Por último, destacó Correa, se colocarán puntos de recarga para vehículos eléctricos en todos los estacionamientos municipales.

TE PUEDE INTERESAR