La Policía Local de Santa Cruz se queda sin cuadro de mandos con el decreto de jubilación a los 60

En conjunto y hasta el año 2020, medio centenar de agentes podrían acogerse a la nueva normativa, la mayoría pertenecientes a las escalas de inspector, subinspector y oficial
Fachada del edificio de la Policía Local de Santa Cruz | FOTO: ANDRÉS GUTIÉRREZ

La Policía Local de Santa Cruz cuenta con una plantilla que está en torno a los 325 agentes, un cuerpo en el que ya hay 90 vacantes (plazas que existen y que no se han cubierto, la mayoría por jubilación) y a las que, hasta 2020 podrían sumarse otras 55 por jubilación anticipada. Estas últimas se corresponderían con las de los agentes que se acojan al decreto por el que las Policías Locales y Autonómicas podrán prejubilarse a los 60 años siempre que cumplan con una serie de requisitos. En concreto, y según datos de la propia Policía Local, entre 2016 y 2017 se prejubilarían 27 agentes; otros 14 lo harían en 2018; cuatro en 2019 y por último diez más en 2020. En total, las vacantes ascenderían a 105 en cuatro años, plazas que, como denuncia el sindicato CSI-F, con el actual ritmo de incorporación de nuevos agentes (24 en febrero y otros 40 el próximo año) no es suficiente para paliar el déficit de agentes. Un decreto que, sin embargo, como explica el delegado del sindicato, Jesús Illada, donde va a causar un verdadero problema es la escala de mandos de la Policía Local. “Son plazas que no están recogidas dentro de las vacantes del colectivo general, de forma que la mayoría de los mandos (inspectores, subinspectores y oficiales), ya tienen más de 55 años”. Detalla Illada que en los cinco grupos que hay, tres están dirigidos por subinspectores y los otros dos también están cubiertos con subinspectores pero haciendo funciones de inspector. Según explican desde el CSI-F, tres de estos mandos podrían jubilarse con el decreto con el agravante de que los que están por debajo de ellos también se jubilarían”.

Illada añade que es un problema grave porque “esto es como el ejército, si el general se cae los soldados no tienen quien los dirija”.

Ante la pregunta de cómo se puede solucionar esta situación que puede darse a partir de junio del próximo año, fecha en la que entraría en vigor el decreto, Illada explica que, agentes de escalas menores tendrían que hacer funciones de mando. “Concretamente el oficial tendría que hacer funciones de inspector aunque en este caso el problema está en la titulación, ya que para ser inspector se necesita un título universitario y la mayoría de los oficiales no lo tienen”.

Illada sigue ahondando en la problemática y explica que hay cuatro plazas de inspector convocadas, que son sin exámenes y a las que se accede por méritos, “el problema es que los que se presentan, que son los subinspectores, también tienen la edad para jubilarse. Aunque saques las plazas siguen entrando el decreto”.

Falta de planificación

El CSI-F tiene muy claro que este problema se ha generado por la mala planificación del Ayuntamiento en torno a la plantilla de la Policía Local. “No solo no ha convocado plazas de policía sino que ni siquiera ha convocado las de promoción interna y es algo que se sabía, porque se venía trabajando en esta posibilidad desde hace ya tres años”, afirma Illada que aprovecha para recordar que las plazas vacantes, las 90, “son puestos que han quedado desiertos por jubilaciones, que hace diez años ya existían”. Frente a eso está la ratio de policía por habitante que en el caso de la ciudad de Santa Cruz, asegura el CSI-F, deja un déficit de 200 agentes.

TE PUEDE INTERESAR