El Pleno del Ayuntamiento de La Orotava aprobó ayer por unanimidad que el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) tenga su sede oficial en el municipio. La propuesta partió del grupo Socialista (PSOE) cuyo portavoz, Manuel González, destacó la labor científica y divulgativa que desarrolla desde hace años esta institución, que además, es reconocida nacional e internacionalmente.
Recordó que el Consistorio manifestó en varias ocasiones su intención de albergar la sede del instituto que actualmente desarrolla su labor en La Laguna desde agosto de 2018 tras hacerlo en el antiguo hotel Taoro del Puerto de la Cruz desde 2011.
González se mostró convencido de la repercusión positiva de esta decisión, que supondría incluir a La Orotava en el circuito de ciudades con centros de investigación con carácter internacional. El concejal de Medio Ambiente, Luis Perera, indicó que remitirá la propuesta al área técnica de la comisión de Patrimonio a fin de que estipule cuáles son las prioridades para albergar esta sede en la Villa.
La moción también contempla solicitar ayuda económica a otras instituciones para que el inmueble que ceda el Ayuntamiento se adecúe a las tareas que desarrolla el Involcan.
En la sesión celebrada ayer también se debatió la modificación de las ordenanzas fiscales para 2020, también aprobadas por todos los grupos políticos (CC, PSOE, USP y PP). Un acuerdo que el alcalde, Francisco Linares, calificó de “histórico” y de “claro ejemplo de un ejercicio de diálogo”.
El concejal de Hacienda, Felipe David Benítez, fue el responsable de explicar las principales medidas de bonificación y exenciones, tal y como lo adelantó la semana pasada.
El portavoz de USP, Raúl González, recordó que su grupo presentó propuestas que no se contemplaron para mejorar las condiciones de vida de los vecinos, como bonificaciones para la creación de un banco de tierras, viviendas para el alquiler social y la eliminación del mínimo en la tasa del agua. Asimismo, propuso que se acordara poner en marcha una mesa de trabajo para poder debatir cómo tener una fiscalidad más justa.
El concejal socialista Víctor Luis se pronunció en la misma línea e hizo hincapié en que las iniciativas del PSOE tenían una finalidad más social, destinadas a familias numerosas, pensionistas, emprendedores y personas en exclusión social.
En el caso del PP, su portavoz, Patricia Fernández, no intervino.
El Pleno también dio el visto bueno por unanimidad a una propuesta de USP para crear ayudas que promuevan la disminución del uso de plásticos, mientras que la iniciativa de CC-PNC, defendida por el propio alcalde, para un reparto más justo del IGIC y del Fdcan, solo contó con el apoyo del PP.
La oposición pregunta por la gestión de la escuela infantil de la Villa Arriba
Los grupos del PSOE y USP preguntaron ayer por las supuestas irregularidades en la gestión de escuela infantil Astrofícia Irene González, ubicada en la Villa Arriba, y gestionada por la asociación Mensajeros de la Paz. Según los familiares, no se cumple con los servicios ofertados ni con el mantenimiento de las instalaciones.
La concejal de Bienestar Social, Belén González, informó de que se ha procedido a la apertura del expediente a raíz del escrito presentado por nueve padres y madres, si bien en las continuas visitas a las instlaciones se comprobó, tanto por su parte como por el personal técnico, que los niños y niñas reciben una correcta atención.
No obstante, se solicitó a la Consejería de Educación aclaración sobre la ratio, el personal obligatorio y el perfil que deben tener sus responsables, y se ha citado a la concesionariapara que dé su explicación sobre los hechos a raíz de las quejas presentadas.