
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, anunció ayer que, tras coordinarse con el Ministerio de Fomento, “presumiblemente el martes vamos a estar en Madrid para la firma” por parte de las cuatro administraciones implicadas del nuevo convenio de Las Chumberas, que amplía en cuatro años el plazo para la ejecución de la primera fase de la actuación en la urbanización, aplazándose así, además, el derecho del Ministerio de reintegro de las aportaciones realizadas y no justificadas por el anterior gobierno municipal (CC), hasta el final del nuevo convenio.
Así, el Consejo de Ministros aprobó ayer, tal y como había adelantado DIARIO DE AVISOS, el Real Decreto por el que se autoriza el acuerdo transaccional entre el Ministerio de Fomento, la Comunidad Autónoma de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Laguna en relación a la conclusión de las obras y actuaciones de reposición y reurbanización de las viviendas de la urbanización Las Chumberas, afectadas por aluminosis, lo que se detectó en el año 2009. Además, se incorpora como anexo el propio convenio suscrito entre estas cuatro administraciones, que también ha sido aprobado.
“Ya me he puesto en contacto con las diferentes plataformas vecinales de Las Chumberas para que sus representantes estén en Madrid y proceder conjuntamente a esa firma, junto con el presidente del Gobierno, del Cabildo de Tenerife y el secretario de Estado”, anunció ayer el alcalde de La Laguna en rueda de prensa para valorar este nuevo convenio.
“Hoy es un buen día para los laguneros y, especialmente, para los vecinos de Las Chumberas”, enfatizó Luis Yeray Gutiérrez, quien indicó que “este convenio nos da todas las garantías jurídicas para, de una vez por todas, empezar a acometer, tras 12 años de espera y de angustia de los vecinos, la reconstrucción de los bloques de Las Chumberas”. De esta forma, “este convenio desbloquea la posibilidad de utilizar la financiación no solo para cuestiones de emergencia sino para la ejecución de todo el proyecto”, destacó el alcalde, que añadió que “esto no va a acabar aquí, este alcalde seguirá trabajando, junto con las demás administraciones, para dotar de financiación al resto de fases pendientes”.
Por su parte, el concejal de Ordenación del Territorio, Santiago Pérez, detalló que este convenio “tendrá una duración de cuatro años y solo podrá ser modificado para prorrogarlo otros cuatro años, si fuera necesario para culminar los objetivos del mismo”. Además, explicó que “no incorpora ninguna nueva aportación económica, pero resuelve un problema que habían originado otros”, en referencia a los anteriores gobernantes, que, cuando una vez vencido el último convenio, el 31 de diciembre de 2018, el Estado pidió al Ayuntamiento que justificara el uso de las cantidades que se le habían abonado, se inhibió. “Del 15% que se había gastado, el Ayuntamiento de La Laguna no estaba en condiciones de explicar ese gasto, porque parte de ese dinero se había empleado en finalidades ajenas a las del convenio. Este era el problema”, argumentó.
“La administración estatal tenía y tiene derecho al reintegro de esas cantidades -continuó explicando el edil-, tanto de las que no se gastaron como de las que se pudieron haber gastado para finalidades distintas. Pero mediante este nuevo convenio, la administración estatal va a establecer un aplazamiento en el reintegro de esas cantidades”.

INICIO DE LOS TRABAJOS
Cuestionado sobre cuándo podrán iniciarse los trabajos de demolición en la urbanización, Santiago Pérez respondió que “las palas entrarán cuando termine el procedimiento expropiatorio”, en el que desde Urbanismo se está trabajando intensamente, aunque el edil reconoció que tiene “una gran complejidad”, ya que hay que notificar a todos los vecinos, dándose casos de algunos que, por ejemplo, residen en otro país. “Se está intentando que este tipo de trámite se abrevie al máximo”, enfatizó Santiago Pérez, quien añadió que, a mediados de este año, se estableció un cronograma y se calculó que “la duración estimada para ultimar el procedimiento expropiatorio es de un año”.
Asimismo, el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, agradeció “el esfuerzo que se ha realizado tanto desde la parte técnica como desde la política” para sacar adelante el nuevo convenio. El concejal explicó, además, que “desde Bienestar Social hemos estado trabajando con Muvisa para solventar problemas que se han dado con respecto a personas, en concreto siete, que quedaron fuera de los anteriores acuerdos, para darles una salida lo más rápida posible a través de ayudas de alquiler”.
Por su parte, el diputado nacional del PSOE, Héctor Gómez, sostuvo que este convenio “demuestra que hay otra forma de trabajar, dialogando, no buscando la confrontación para camuflar la mala praxis, sino buscando soluciones y puntos de encuentro”.
“Quiero poner en valor el trabajo de la Corporación local, que se ha empleado a fondo y ha dado todas las facilidades para que a día de hoy podamos estar comunicando este acuerdo. Quiero destacar también la predisposición de los presidentes del Gobierno y el Cabildo para aceptar esta fórmula jurídica, que es la única salida jurídica, dada la situación en la que se encontraba el caso de Las Chumberas”, destacó.
Entre los asistentes también había representantes vecinales de la urbanización, quienes manifestaron su satisfacción por este anuncio.
REACCIONES VECINALES
“Contentísimos, no vemos la hora de que sea el martes para firmar y se desbloquee todo y vendremos en el avión apretando al alcalde para que, cuanto antes, empiecen las obras. Estamos muy contentos, vemos la luz después de tantos años luchando por el barrio”, enfatizó Alberto Osa, portavoz de la plataforma Las Chumberas Basta Ya.
Mientras, Ricardo González, portavoz de la Comisión de Afectados por la Aluminosis de Las Chumberas, manifestó que “estamos enormemente contentos y satisfechos”. “Esto es un trabajo arduo de cuatro administraciones y de los funcionarios. Cuando nos reunimos con el nuevo alcalde, nos dijo que Las Chumberas iba a ser su primer problema, pero todos tenemos que congratularnos también del trabajo anterior hecho, que han sido once años, y no en vano, porque hay unos procesos que cumplir, pero sí es cierto que se ha dilatado demasiado en el tiempo la construcción y que los vecinos estamos con la mosca detrás de la oreja”, añadió.
COALICIÓN CANARIA
Mientras, el grupo municipal de Coalición Canaria (CC), al frente del Gobierno local durante el anterior mandato, se congratuló de que “el Ministerio de Fomento le haya dado la razón en la actuación singular de las viviendas de Las Chumberas y cumpla con el pacto alcanzado el pasado 15 de febrero de 2019, donde el Estado se comprometió a aprobar un acuerdo transaccional, vía Real Decreto, que permitiera trabajar en la primera fase de las actuaciones de las viviendas y proseguir con las medidas cautelares en materia de seguridad”. “Ciertamente es una buena noticia que por fin el Ministerio de Fomento haya comprendido las necesidades que han padecido y padecen los vecinos y vecinas de Las Chumberas, accediendo a las demandas que reiteradamente se le hicieron desde el Gobierno municipal de Coalición Canaria desde finales de 2018 y los primeros meses de 2019”, enfatizaron.