la laguna

Organizan visitas guiadas para conocer en profundidad el patrimonio de La Laguna

Arrancan el próximo lunes y se celebrarán hasta diciembre, en el marco de la conmemoración del título de Patrimonio de la Humanidad
La concejal de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, y el coordinador del proyecto, Néstor Verona. / DA

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna ha organizado una serie de visitas guiadas a ocho inmuebles del patrimonio de la ciudad para quienes quieran conocer en profundidad la historia, valores y contenido de estos espacios. Este proyecto, denominado La Laguna al detalle y coordinado por Néstor Verona (licenciado en Historia del Arte y experto en interpretación patrimonial), se enmarca, además, en las actividades programadas por el vigésimo aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La concejal del área, Elvira Jorge, detalló que estas jornadas, que arrancan el próximo lunes y se prolongarán hasta diciembre, engloban una visita al espacio, seguida de una mesa redonda entre el público y los profesionales que asistirán para explicar en profundidad algunos aspectos, y finalizará con la realización de actividades de dinamización con personajes.

Así, Néstor Verona indicó que la primera de las visitas tendrá lugar el próximo lunes, de 18.00 a 20.00 horas, al Teatro Leal, contando con la asistencia de un director escénico y un técnico de iluminación. Las visitas continuarán las siguientes semanas, con las fechas aún por concretar, a inmuebles como el antiguo convento de Santo Domingo, la iglesia de La Concepción, la Casa de Ossuna o la catedral de La Laguna.

Jornada inclusiva

Asimismo, el 3 de diciembre se celebrará una jornada especial de patrimonio inclusivo con dos rutas interpretativas por diferentes espacios de la ciudad con colectivos de personas con discapacidad. “Pero no queremos segregar, sino incluir. Por lo tanto, va a ser una actividad abierta a todos. Esta sesión será doble, por la mañana y por la tarde”, apuntó Elvira Jorge.

Ese mismo día, además, se presentará la nueva maqueta tiflológica de un inmueble patrimonial de la ciudad, y que permite a las personas ciegas o con baja visión conocer estos espacios a través del tacto.

TE PUEDE INTERESAR