santa cruz

Arquitectas reclaman más árboles en barrios y periferia de Santa Cruz

Una marcha recorrerá mañana la calle Méndez Núñez, en el Día Mundial del Urbanismo, para mostrar la necesidad de sombra en espacios públicos y luchar contra el cambio climático
Attenya Campos (i), Araceli Reymundo y María Nieves Febles, portavoces del colectivo Cascos Púrpura. DA
Attenya Campos (i), Araceli Reymundo y María Nieves Febles, portavoces del colectivo Cascos Púrpura. DA
Attenya Campos (i), Araceli Reymundo y María Nieves Febles, portavoces del colectivo Cascos Púrpura. DA

En Santa Cruz hay dos árboles por cada habitante, una ratio que la sitúa muy cerca de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de tres a uno, aunque lejos de otras ciudades como la de Las Palmas de Gran Canaria donde la ratio es de seis árboles por habitante. Sin embargo, a pesar del buen dato, lo cierto es que la mayor parte del arbolado se concentra en la zona centro de la capital, mientras que en la periferia, en la que se distribuyen los barrios con una alta densidad poblacional, la presencia de árboles es más bien escasa. Así lo explicaron ayer las representantes del colectivo de arquitectas Cascos Púrpuras, que mañana, a partir de las 15.30 horas, recorrerán la ciudad para recordar la necesidad de la sombra en los espacios públicos.

María Nieves Febles detalló que esta iniciativa se hace coincidir con el Día Mundial del Urbanismo. “Somos un colectivo de arquitectas y urbanistas y queríamos celebrar el Día del Urbanismo de una manera activa. Por ello, hemos decidido hacer una performance que se desarrollará en el trayecto comprendido entre el puente Galcerán y el Colegio de Arquitectos, pero pasando por Méndez Núñez, con tres paradas, en las cuales haremos una performance en cada una de ellas”.

Febles detalló que “lo que pretendemos es poner de manifiesto la importancia y la necesidad de las zonas de sombra en la ciudad, de que se planten más árboles”.

MARCHA POR SANTA CRUZ

Que el recorrido pase por la reformada Méndez Núñez, de donde se eliminaron los árboles, es una forma de mostrar su desacuerdo con esta medida. “Nos parece un ejemplo de lo que no se debe hacer, porque lo que hay hacer es potenciar las zonas verdes, que bajarán las emisiones de CO2, garantizarán la sombra, evitarán el efecto isla de calor, y, en definitiva, lucharán contra el cambio climático. No es el momento para quitar arbolada sino para ponerla”, explicó otra de las portavoces, Araceli Reymundo.

En cuanto a los datos sobre el número de ejemplares en la ciudad, Febles explicó que, “según los datos de la OMS, en una ciudad, para respirar bien, debería haber un árbol por cada tres habitantes. Santa Cruz no está mal, pero no quita para seguir en esta política, entre otras cosas porque los árboles se centralizan fundamentalmente en la zona centro y la periferia de la ciudad está bastante deficitaria. No solo es estadística sino también de localización y conciencia social”.

Reymundo apuntó que “tampoco se pueden quitar árboles por ahorrar en mantenimiento. Evidentemente estos tienen raíces y su expansión es proporcional al tamaño de la copa, así que hay que hacerlo bien desde el principio para evitar hacer tareas de mantenimiento costosas luego, pero solo por evitar su conservación no se puede renunciar al arbolado”.

Desde el colectivo Cascos Púrpuras también se apuesta por incorporar la visión de género al planeamiento. “Se trata de tener en cuenta las zonas de la ciudad en las que son difíciles de resguardar la seguridad, tiene que ver mucho con la iluminación pero también la forma de diseñar los espacios públicos”.

TE PUEDE INTERESAR