La Laguna se prepara para celebrar este sábado, 16 de noviembre, una nueva edición de La Noche en Blanco, una de las citas más esperadas de la agenda lagunera que, en esta ocasión, ofrecerá casi 150 actividades, con más de 60 artísticas, repartidas en una treintena de espacios de la ciudad. Así lo presentaron ayer, en rueda de prensa, el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y la concejal de Comercio, María José Roca, acompañados por los representantes de las compañías Abubukaka, Amanhuy Cala, y Pieles, Carlos Castañeda.
“Hablar de La Noche en Blanco significa hablar de cultura, de patrimonio y de deporte, así como del pistoletazo de salida de la campaña de Navidad para el comercio”, señaló el alcalde. Por su parte, la concejal valoró que esta Noche en Blanco es mucho más participativa, sostenible y accesible, así como que “hemos hecho un cambio de modelo porque queríamos que fuese más amable con el entorno, con la convivencia entre los vecinos, por eso hemos acortado los horarios, con una parada a mediodía”.
La jornada arrancará a las 11.00 horas en la torre de la iglesia de La Concepción, con una demostración de silbo gomero, uniéndose así dos bienes canarios declarados como Patrimonio de la Humanidad.
Las actividades se desarrollarán hasta las 14.00 horas, y se retomarán a las 16.00 horas, hasta la medianoche. Entre estas casi 150 previstas, los asistentes podrán disfrutar de actuaciones musicales, teatro, deporte, danza, humor, charlas, degustaciones, exhibiciones o artesanía, entre otras. Tres de las actuaciones serán accesibles para personas con déficit auditivo y, además, la luz tendrá un papel destacado con la iluminación especial de algunos edificios históricos, así como de parte de los adornos navideños.
Roca destacó que este año, en la apuesta por la sostenibilidad, no se va a imprimir el programa, pero se podrá consultar en la web del evento: https://lanocheenblancolalaguna.com. El equipo de Gobierno ha destinado un presupuesto en torno a los 250.000 euros para esta edición, que supone en torno a la mitad de lo invertido en años anteriores.
En caso de que la jornada fuese lluviosa, la concejal apuntó que “la mayoría de las actividades están en recintos cerrados”, por lo que la idea es mantener el evento. “De todas formas -apuntó-, creo que la previsión no es lluvia”. En cuanto a la estimación de asistentes, Roca señaló que no les interesa superar las cifras de otros años, sino “hacer una Noche en Blanco de calidad, que se pueda disfrutar de las actividades y que los comercios se beneficien”.
Cuestionada sobre si se plantean que la jornada de La Noche en Blanco se celebre de manera simultánea en otros puntos del municipio, la concejal respondió que, a su juicio, eso es imposible de gestionar desde un punto de vista logístico, pero apuntó a la posibilidad de abrir el debate para valorar otras opciones.
Se trabaja en una ordenanza para prohibir el plástico de un solo uso
Por otra parte, la concejal María José Roca apuntó que, en la apuesta por la sostenibilidad, el Ayuntamiento trabaja en la actualidad en una ordenanza para prohibir el plástico de un solo uso en las fiestas y actos, que de aprobarse, ya podría aplicarse en la próxima edición de la Noche en Blanco