inmigración

El Gobierno de Canarias dice que los CIE son “peores que la cárcel”

El Ejecutivo canario plantea cambiar el modelo de los centros de internamiento de extranjeros para que sean más “adecuados”
Reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, ayer en Santa Cruz de Tenerife. DA
Reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, ayer en Santa Cruz de Tenerife. DA
Reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, ayer en Santa Cruz de Tenerife. DA

Efe / DA

El Gobierno de Canarias aboga por reabrir, de forma inmediata, centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), como el de El Matorral, en Fuerteventura, para reconvertirlos en espacios adecuados para las personas que llegan a las Islas en pateras o cayucos. El portavoz, Julio Pérez, comentó en la rueda de prensa posterior al Consejo que “resulta que, en algunos casos, los CIE son peor que la cárcel”, ya que se trata de espacios de los que “los inmigrantes no pueden salir ni entrar y comen mal”. Por ello, Pérez opinó que los dos CIE que hay en Canarias operativos, uno en Gran Canaria y otro en Tenerife, “no son el modelo, mucho menos para los menores”, e indicó que, si Canarias continúa recibiendo 50 o 100 inmigrantes a la semana, es preciso disponer de un sistema que, a diferencia de los CIE, no se ponga en duda por parte de la comunidad jurídica. Asimismo, criticó que, “ahora mismo”, algunos inmigrantes estén en la calle, en albergues municipales, polideportivos o en alojamientos provisionales de Cruz Roja, lo cual, recalcó, “no puede ser”. El modelo “no vale, no sirve” enfatizó Pérez. El consejero apuntó que una mejor opción sería que el Ministerio del Interior se ocupase de estas personas y las distribuyese por España. También contó que las fuerzas de seguridad establecidas fundamentalmente en Mauritania han impedido la llegada de 2.000 personas a Canarias, aunque admitió que no es suficiente, porque “el resultado es que siguen viniendo”, ya sea porque la ruta del Mediterráneo está prácticamente cerrada o porque el mar está en calma.

La solución para el Ejecutivo regional “no es poner cada vez muros más altos”, sino “contribuir al progreso de África” para tratar de resolver las situaciones de desigualdad e injusticia.

El cuatripartito ha autorizado conceder una subvención directa por un global de un millón de euros a los cabildos de Lanzarote (580.149,85 euros), La Palma (250.992 euros ) y Fuerteventura (204.400 euros) para cubrir parte de los gastos y mantenimiento de plazas residenciales de menores extranjeros en esas Islas.

TE PUEDE INTERESAR