sanidad

Insomnio familiar fatal: cuando no dormir mata

A los 40 años, Michael Corke dejó de repente de poder conciliar el sueño y lo pagó con su vida
Ordenan la retirada de estas populares pastillas para dormir en España

A los 40 años Michael Corke dejó de repente de poder conciliar el sueño y lo pagó con su vida. Poco antes de los 6 meses sin dormir, el hombre ya estaba en la cama y se acercaba a la muerte, a pesar de ser todavía joven. ¿Por qué no podía dormir?

“Sus condiciones neurológicas se asemejaban a las de un individuo anciano en las etapas finales de la demencia. No podía bañarse, ni vestirse solo. Presentaba abundantes alucinaciones y delirios. Su capacidad de generar lenguaje había desaparecido casi por completo. Tras varios meses sin dormir, y cumplidos los 42 años, Michael Corke murió de un raro trastorno llamado ‘Insomnio Familiar Fatal (IFF)'”, explica en ‘Por qué dormimos’ (Capitán Swing) el neurocientífico inglés y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos Matthew Walker.

Se trata de una enfermedad hereditaria “extremadamente rara”, según reconoce la Federación Española de Enfermedades Raras, y que se caracteriza por producir una degeneración del sistema nervioso, que se manifiesta por una alteración severa del ritmo circadiano (ritmo sueño-vigilia), acompañado de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) de severidad progresiva, de trastornos vegetativos, fundamentalmente hipertermia y sudoración, así como endocrinológicos.

En este sentido, el también director del centro para la Ciencia del Sueño Humano y profesor de Neurociencia y Psicología en la Universidad de Carlifornia en Berkeley, asegura que a día de hoy no hay tratamientos ni cura alguna para esta dolencia, y ningún paciente diagnosticado con el trastorno ha sobrevivido más de 10 meses.

“Es una de las enfermedades más misteriosas de los anales de la medicina y nos ha enseñado una impactante lección: la falta de sueño mata al ser humano”, reseña el a su vez científico del sueño en Google Life Sciences, una organización de investigación de Alphabet Inc.

TE PUEDE INTERESAR