
El proyecto sobre la primera fase de la ahora conocida como Circunvalación de La Laguna será presentado hoy con todos los honores en el Cabildo de Tenerife, durante un acto al que acudirán el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; su homólogo del Cabildo, Pedro Martín; el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis; y el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez.
Dicha presentación se produce después de que, durante el Consejo de Gobierno regional celebrado la semana pasada, se rescatase de una gaveta (donde permanecía desde 2007) dicho proyecto, en el que se confía suponga un alivio considerable para el congestionado tráfico de la TF-5, conocida popularmente como Autopista del Norte, cuando, en realidad, no cumple las condiciones exigidas para tal categoría y cuyos usuarios sufren retenciones diarias que ya se producen sin necesidad de que las genere incidencia alguna.
En el acto previsto para hoy se dará cuenta, entre otros asuntos, de que la Consejería autonómica de Obras Públicas, Transportes y Vivienda tiene previsto poner en marcha todos los trámites para iniciar la contratación de la redacción de este proyecto, para lo que dispondrá, ya este año, de 200.000 euros de la partida aprobada el pasado jueves.
Cabe recordar que el gabinete de Ángel Víctor Torres aprobó, a petición de Sebastián Franquis, el gasto plurianual de 2.189.890 euros correspondiente al expediente denominado Servicios de redacción del proyecto de trazado y construcción Circunvalación Área Metropolitana de Tenerife Variante TF-5: Padre Anchieta Los Rodeos, concretamente, en su fase 1, la llamada Circunvalación de La Laguna.
Esta obra ahora la impulsa la Consejería, después de más de 12 años de paralización, pues el expediente fue aprobado técnicamente en diciembre de 2007. Con el gasto acordado se inicia el proceso para la contratación de la redacción de un ambicioso proyecto, que contempla una nueva vía que rodee el casco de La Laguna por un lateral del Aeropuerto de Los Rodeos y que aliviará en más de 70.000 vehículos diarios (según los cálculos gubernamentales) el paso a través del estrechamiento que supone el entramado urbano de esta ciudad y la rotonda de Padre Anchieta para la circulación por la TF-5.En cuanto a los plazos, se prevé que el próximo verano salga a licitación la redacción del proyecto para que la empresa adjudicataria pueda iniciar su redacción el próximo otoño y sea entregado a la Consejería, por su especial complejidad, a finales de 2021.
Convenio
Una vez que ese proyecto obtenga el visto bueno de los técnicos de dicha institución, se pondrá en marcha la licitación de la obra, que está incluida dentro del Convenio de Carreteras previsto para los años comprendidos entre 2018 y 2027.
Básicamente, este proyecto consiste en prolongar la TF-5 por una variante de seis kilómetros de largo que unirá el enlace de Guamasa con la Vía de Ronda, junto al Campus de Guajara, para luego volver a enlazar con el actual trazado de la autopista hacia Santa Cruz. Gran parte de este tramo se ejecutará en túneles para no afectar a zonas habitadas, ni a la zona de servicio del Aeropuerto de Los Rodeos.
Se entiende que una de las ventajas a la hora de ejecutar el proyecto es que las obras de esta variante no afectarán al tráfico que circule por el actual trazado de la TF-5, por lo que se evitan nuevos perjuicios a los sufridos usuarios de la misma, que llevan aguantando los atascos desde incluso antes de que empezara este siglo.
Hechos y palabras
En declaraciones a DIARIO DE AVISOS, el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado, ya explicó la semana pasada que se trata de un caso de “política de hechos y no de palabras”, pues Coalición Canaria llevaba desde 2007 “con la solución a las colas de la TF-5 escondida”.
Ese año, el entonces consejero del ramo, Antonio Castro Cordobez (CC), había firmado la orden por la que se aprobaba técnicamente el proyecto de trazado de las cinco vías que componen el Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del Área Metropolitana de Tenerife.
Ahora, tras reactivar este proyecto, la previsión es que las obras, con una inversión superior a 170 millones de euros, se realicen en el cuatrienio comprendido entre 2022 y 2026.

Santiago Pérez vuelve a pedir al Ayuntamiento de La Laguna que repruebe a Carlos Alonso
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna, Santiago Pérez, solicitará, durante el pleno municipal previsto para pasado mañana, la reprobación del consejero insular y expresidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso, tal y como ya intentó el año pasado y por las mismas causas. En realidad, Pérez recupera dicha moción casi un año después, a cuenta de la polémica aprobación de un Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del área Metropolitana (Pteposvam), que definía el trazado de la llamada Vía Exterior, al entender que dicho proyecto pretendía “destruir un importante patrimonio de suelo rústico (solo en La Laguna 904.000 metros cuadrados, según las alegaciones de la Asociación de Ganaderos de Tenerife, presentadas por Pedro Molina Ramos tanto a la tramitación del Pteosvam como a la del Proyecto de Autovía Exterior) que el Plan Insular de Ordenación obliga a proteger como Suelos Rústicos de Protección de la Agricultura Tradicional”. Según se detalla en la moción, “la contradicción constante entre las proclamaciones de los máximos responsables de Coalición Canaria en el Cabildo Insular, como en el Ayuntamiento de La Laguna, a favor de la defensa del suelo rústico y la persistencia de la vía Exterior en el Planeamiento Insular y su proyección en el Plan General de Ordenación de La Laguna aprobado inicialmente en 2013 por el Gobierno Municipal, llevó a afirmar al inolvidable representante del sector ganadero: ‘Parece que a la Vía Exterior nadie la puso, pero nadie la quita’”. Además, Pérez sostiene en su moción que “Alonso sabe también perfectamente que la pretendida justificación de la Vía Exterior, la de ‘establecer una discontinuidad entre el tejido urbano de la conurbación Santa Cruz-Laguna y las áreas agrícolas adyacentes’ es diametralmente opuesta a la propia experiencia y, además, encubre importantes operaciones inmobiliarias en ciernes”.