la laguna

Una aplicación móvil acerca el patrimonio de La Laguna en ocho idiomas

La ‘app’, desarrollada por Fundación Cicop, estará operativa a partir de marzo y permite realizar rutas y conocer los bienes de su entorno
En primer plano, Miguel Ángel Fernández Matrán utilizando la app móvil; al fondo, la concejal Elvira Jorge. / DA

Una nueva aplicación para los teléfonos móviles acercará los bienes patrimoniales de La Laguna a los visitantes en un total de ocho idiomas (español, francés, inglés, alemán, portugués, italiano, sueco y finés). La app fue presentada ayer por el presidente de la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop), Miguel Ángel Fernández Matrán, y la concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna, Elvira Jorge.

La aplicación, desarrollada por la Fundación Cicop con la participación del proyecto transnacional Sostumarc, estará operativa a partir del próximo mes de marzo e incluye, de momento, datos sobre unos 200 bienes culturales de La Laguna, a partir de la información que recoge la página web del Gestor de Patrimonio Cultural de San Cristóbal de La Laguna de la Fundación Cicop, y que continuamente se actualiza, según explicó Miguel Ángel Fernández Matrán.

Tres opciones

Según detalló el presidente de la Fundación Cicop, la aplicación cuenta con tres opciones para conocer el patrimonio. Una primera (Patrimonio Cultural) que informa sobre los bienes culturales de La Laguna independientemente del lugar donde se encuentre el usuario; una segunda (Cerca de Mi) con la que el usuario, a través de la geolocalización y en función del tiempo del que disponga, puede seleccionar los bienes que hay en su entorno y que incluye la opción Guíame, que informa al usuario cómo llegar desde el punto en el que se encuentra hasta el bien seleccionado.
Y la tercera opción (Rutas) permite acceder a las rutas incluidas en la aplicación, en base a las recogidas en la página web del gestor, como El Camino de las Cruces o la Ruta urbana de las ermitas de La Laguna, entre otras.

La información que despliega la aplicación es un primer acercamiento al bien cultural, pero desde la app se puede acceder al gestor donde la información está ampliada con datos arquitectónicos, bibliografía o bienes relacionados, entre otros, apuntó Fernández Matrán, quien destacó que, durante el pasado año 2019, el gestor recibió un total de 24.300 clicks y se solicitaron 853.000 impresiones de las imágenes, según datos de Google.

La concejal agradeció a la Fundación Cicop que “hayan hecho aún más visible a La Laguna y su patrimonio cultural” con esta app tan “necesaria e imprescindible”. Manifestó, además, el “compromiso” de la administración “en colaborar en la actualización del gestor”.

TE PUEDE INTERESAR