coronavirus

Demuestran que la propagación del COVID-19 se reduce en las regiones de más calor

Un análisis del ISCII y la AEMET demuestra la correlación entre variables meteorológicas y propagación del COVID-19 en España
ITALIA ALTAS TEMPERATURAS EN ROMA
IMD02 ROMA (ITALIA) 21/06/07.- Una mujer se refresca con agua de una fuente para protegerse de las altas temperaturas hoy, 21 de junio de 2007, en la plaza Pantheon, en el centro de Roma. EFE/MAURO DONATO

Los resultados preliminares de un estudio conjunto entre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) apuntan que en España el índice de incidencia de la enfermedad COVID-19 y del virus SARS- CoV-2 aumenta a menor temperatura promedio, según ha informado este martes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en una nota de prensa.

Para llegar a este conclusión preliminar, se ha comparado el índice de incidencia acumulado en los últimos 14 días -definido como número de contagios nuevos diarios por cada 100.000 habitantes- con la temperatura promedio correspondiente al mismo período por comunidad autónoma.

Al analizar estos dos parámetros se encontró una correlación negativa entre ambos, es decir, a menor temperatura promedio, mayor incidencia, en consonancia con lo obtenido en otras investigaciones internacionales. Este patrón se repite durante el período analizado, desde el 26 de marzo hasta el 5 de abril.

Según la información facilitada por el Miteco, durante este periodo, las comunidades con temperaturas promedio más altas fueron Canarias, Andalucía y Baleares, que también se situaron entre los territorios con el índice acumulado más bajo.

Puedes leer aquí el artículo completo de El Español.

TE PUEDE INTERESAR