coronavirus

Estudian las medidas para que sea una realidad la desescalada insular

Canarias remitirá el viernes al Gobierno de España las propuestas para aplicar en las Islas la vuelta a la normalidad económica paulatina y controlada, tras escuchar al Comité de Emergencia
Una imagen de la reunión del Comité de Gestión de la Emergencia Sanitaria en la que se estudiaron las medidas a presentar el próximo viernes a Madrid. ACFI
Una imagen de la reunión del Comité de Gestión de la Emergencia Sanitaria en la que se estudiaron las medidas a presentar el próximo viernes a Madrid. ACFI
Una imagen de la reunión del Comité de Gestión de la Emergencia Sanitaria en la que se estudiaron las medidas a presentar el próximo viernes a Madrid. ACFI

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, presidió ayer una nueva reunión del Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria, que está estudiando un documento con una serie de medidas específicas para las islas con exenciones al confinamiento que permitan iniciar la desescalada controlada en Canarias y que serán presentadas en la próxima reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del viernes para llevar a cabo un “desconfinamiento controlado” de aplicación ante el “escenario favorable” en cuanto a la propagación del coronavirus.

A la misma también asistieron el vicepresidente, Román Rodríguez, el consejero de Sanidad y portavoz del Gobierno, Julio Pérez, el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Antonio Olivera, y los miembros del Comité de expertos que asesora al Gobierno.

Esta semana habrá una nueva reunión para elaborar una propuesta definitiva con medidas específicas para Canarias, que serían de “aplicación progresiva, territorial y bajo las máximas garantías sanitarias para la población”. Esas medidas sometidas a estudio se realizarían manteniendo las normas “de higiene de manos, las de distanciamiento social y el uso de mascarillas cuando éste no se pueda garantizar”.

Las medidas se están valorando en base al resultado de los indicadores epidemiológicos de la situación actual de la pandemia en Canarias.

Estos indicadores sitúan a las Islas como la Comunidad con menor tasa de afectados (en los últimos 14 días, el Archipiélago tiene una incidencia acumulada de 17 casos por 100.000 habitantes). En todas las islas llevamos más de cinco días seguidos con menos de cinco casos nuevos hospitalizados, los pacientes Covid ocupan menos del 20% de las camas de centros hospitalarios, menos del 25% del total de camas disponibles en UCI, y el índice de contagios (o número básico de reproducción R0) es inferior a 1 desde hace 20 días.

Los expertos consideran que Canarias se encuentra en un escenario favorable a un desconfinamiento controlado y de evaluación continua sobre su funcionamiento que garantice la seguridad de la población y que permita que poco a poco se recupere también la actividad social y económica.

Los miembros del Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria trabajan en la elaboración de un documento definitivo que elevarán el viernes al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En ese documento se propondrán “excepciones en las Islas”, manteniendo las “mismas sanciones” que las contempladas durante el confinamiento.

Los miembros del Comité destacaron que el ritmo del desconfinamiento dependerá de la respuesta de la población (distanciamiento social, protección facial con mascarilla, higiene de manos) y de la capacidad de respuesta sanitaria (vigilancia epidemiológica, detección de casos sintomáticos y de contactos asintomáticos, protección de personas vulnerables,…). “Todas las exenciones serían revisadas y cada semana se valoraría la adopción o no de nuevas medidas”, señaló el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Cribado en residencias

Por otro lado, los expertos han querido resaltar también los resultados obtenidos por la Dirección General de Salud Pública en cuanto al cribado realizado hasta ahora a la población más vulnerable residente en centros de mayores y residencias, que han revelado “un nivel de transmisión del virus muy bajo y controlado”; y que se haya iniciado ya la realización de test masivos al personal sanitario y sociosanitario.

El comité de Gestión de Emergencia Sanitaria ha propuesto que “el espacio aéreo y marítimo continúe, por lo pronto, con las mismas restricciones”, que se levantarán sólo cuando existan garantías en el control de las entradas.

Por otro lado, desde el Servicio Canario de Salud (SCS) también se está trabajando en un documento coordinado con las gerencias de Atención Primaria y Hospitalaria para “tratar de recuperar la actividad normal” en todos los centros, de forma paulatina y cumpliendo con los criterios de seguridad para la población de las Islas.

mayor pobreza

Una vez se ha superado lo peor de la pandemia del coronavirus Covid-19, Canarias quiere recuperar cuanto antes la normalidad, de lo contrario, la crisis económica desembocaría en una mayor pobreza. Ya lo dijo el presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres ante la situación de emergencia social: “Si nos quedamos en casa, serán la pobreza y el paro los que acaben con la sociedad”, reconoció.
La primera reunión del comité científico asesor quiere recuperar la “normalidad insular” cuanto antes, en toda la geografía insular, con independencia de la prolongación del estado de alarma hasta el 9 de mayo. Canarias quiere arrancar pronto, si fuera posible.

Si la situación sanitaria es favorable, “no tiene sentido que se condenen a las Islas a no poder empezar a recuperar la normalidad por esperar a otras regiones que están peor”, afirmó Ángel Víctor Torres. Por otro lado, reiteró que hay que empezar “a quitar el miedo a salir· a los ciudadanos debido a tantos días de confinamiento, para que así las actividades económicas retomen la normalidad, con todas las recomendaciones sanitarias. “Hay que aprender a convivir” con el coronavirus y adaptándose a la separación “de las personas y con protección”.

Por tanto, no hay que perder tiempo en reanudar las actividades productivas que sean posibles. Canarias ya negocia con el Gobierno de Sánchez una desescalada propia para el Archipélago. Se solicitará que se pueda recuperar la normalidad, abrir los comercios, bares y restaurantes, la pequeña economía de las pymes, y así la población vuelva a hacer su día a día, siempre con todas las medidas de seguridad.

Desescalada “en todas las Islas” y para todas las actividades económicas

En el documento que presentará Canarias el próximo viernes a Madrid, Canarias planteará una desescalada de todas las Islas por igual, de manera “simultánea”, como hipótesis que cobra más fuerza, ante los partidarios de comenzar primero por La Graciosa, La Gomera, El Hierro y Fuerteventura. En el desconfinamiento jugará un papel básico la Atención Primaria, ya que se realizarán test masivos a la población.

Como ya adelantó ayer el Gobierno nacional, la salida a la calle de los menores de 14 años para realizar paseos desde el próximo domingo, como primer paso para romper el miedo. Se sumarán otras propuestas como la posibilidad de hacer ejercicio entre las 6.00 y las 9.00 horas, para evitar el sedentarismo y combatir la ansiedad, en principio de mnera individual o en grupos reducidos. Estas propuestas deben ir acompañadas del uso de la mascarilla y el respeto de la distancia social.

Retomar otras actividades económicas también servirá de empuje para el turismo, el principal motor económico de Canarias con el 35% del PIB.

El Gobierno de Canarias quiere que el turismo interior “recupere” a corto plazo su importancia estratégica. La segunda fase daría paso al turismo nacional en verano, con controles en los aeropuertos, y por último al turista internacional a partir del mes de octubre.

Para reactivar este sector capital se estudia la apertura de establecimientos gradualmente. La patronal pide “no correr”, hasta que no se den suficientes garantías sanitarias. Ashotel piensa en test rápidos y la “trazabilidad de las pruebas y test en origen y en destino”, así como una app “como un certificado médico libre de Covid-19” para poder hacer turismo.

TE PUEDE INTERESAR