
La Red Europea de Prevención del Tabaquismo advierte del riesgo de contagio de coronavirus a través del humo que expulsan los fumadores. Su presidente Francisco Rodríguez Lozano manifestó al programa Canarias a las 6, de la radio autonómica, que las microgotas de Flügge que se exhalan al respirar quedan suspendidas en el humo durante unos minutos, por lo que pide extremar la precaución en los espacios públicos abiertos donde está permitido fumar. Este domingo se celebra el Día Mundial sin Tabaco.
“Entiendo que es muy difícil impedir que la gente disfrute de las terrazas, porque tiene ganas de salir después de tantos días de confinamiento, pero hay que ser prudentes y tener muy presentes los riesgos a los que nos enfrentamos”, señaló Rodríguez Lozano, que recordó que entidades científicas como la Sociedad Española de Neumología han pedido expresamente la prohibición de fumar en espacios abiertos con mesas y sillas.
“Está claro que fumar en una terraza exhalando humo va a generar que esas gotitas que transportan el virus puedan llegar a las personas que están enfrente. Por eso digo que no es conveniente fumar en las terrazas, como ya ha recomendado el Comité de Expertos Nacional”, manifestó.
playas
Respecto a las playas, lugares muy visitados desde que el lunes entrara en vigor la fase 2 de la desescalada, el experto sostiene que es el momento de plantearse la prohibición de fumar en las zonas de baño por el riesgo añadido que suponen las colillas, que pueden contener carga viral durante unas horas.
“No hay necesidad de que un niño que esté jugando en la playa toque una colilla que ha tirado un señor que a lo mejor es portador del coronavirus. Además, fumar en una playa no es un buen ejemplo para la gente joven”, remarcó.
El presidente de la Red Europea de Prevención del Tabaquismo recordó que el humo que un fumador exhala procede del pulmón y atraviesa tanto el sistema respiratorio como las gotas de saliva que acaban siendo expulsadas, y aclaró que afecta de igual manera al tabaco que al cigarrillo electrónico.
Asimismo, recordó los motivos por los que los fumadores son más vulnerables a la Covid-19. “Al ser una enfermedad fundamentalmente respiratoria, los fumadores resultan más afectados porque su capacidad pulmonar es bastante más reducida que la de un no fumador, y por eso se enfrentan al virus en peores condiciones”, manifestó.
Por último, advirtió del riesgo añadido de acercarse las manos a la cara. “Al fumar, las manos se acercan a la boca y si se lleva mascarilla hay que quitársela, incumpliendo así la recomendación sanitaria de no acercarnos las manos a la cara”, indicó.