
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias considera que las islas de El Hierro, La Gomera y La Graciosa reúnen las condiciones tanto epidemiológicas como sanitarias y sociales para pasar a la fase 3 de la desescalada en el proceso de la nueva normalidad. Así se puso de manifiesto ayer en la reunión bilateral con el Ministerio de Sanidad, donde se estudió la petición que hizo el pasado lunes Canarias a través de la Dirección General de Salud Pública. El Ministerio de Sanidad anunciará mañana los territorios que el lunes pasan de fase, que se verá reflejado, con las especificidades correspondientes, en el Boletín Oficial del Estado durante el fin de semana.
El consejero de Sanidad, Julio Pérez, se mostró esperanzado “de que finalmente el viernes [por mañana] el ministro Salvador Illa anuncie el paso a la siguiente fase de estas tres islas pues se cumplen todos los requisitos para ello”.
Estas tres islas fueron, junto a Formentera, los primeros territorios de España en pasar a fase 1 y llevan una semana de adelanto con respecto al resto de territorios nacionales. En este tiempo, en ninguna de ellas se han dado casos positivos de coronavirus, lo que es un argumento sólido para que se siga superando fases. Además, cuentan con un método de rastreo de casos eficiente que les ha llevado a analizar los sospechosos en menos de 24 horas, tal y como marca el protocolo.
Para las tres islas, se ha adjuntado las reservas tanto de material de protección para sanitarios como de medicamentos críticos en caso de pico epidémico. Además, se ha adjuntado los planes de sanitarizar recintos en cinco días en caso de necesitarse.
Seis contagios, 40 altas y dos nuevos muertos
El Archipiélago registra hasta las 20.00 horas de ayer un total de 2.335 casos acumulados de la Covid-19, tras acumular seis contagios más que el martes, y dos fallecidos más, uno en Tenerife y otro en Gran Canaria, para alcanzar la cifra de 160 muertos, de los cuales 113 son en Tenerife; 39 en Gran Canaria; 5 en Lanzarote, y 3 en La Palma.
Como dato positivo, ayer se dieron 40 altas más, lo que suponen 1.879 personas recuperadas de coronavirus. Por tanto, 296 casos continúan activos, de los cuales 256 están en su domicilio, 33 ingresados en plantas hospitalarias y solo 7 en las UCI.
En este nuevo escenario de la pandemia hasta las 20.00 horas del martes, los rastreadores del Servicio Canario de Salud, detectaron un total de 214 casos sospechosos en Canarias que en las próximas horas se les realizarán las pruebas PCR. El SCS ha realizado 122.797 pruebas a un total de 99.603 personas.