nuevo cero energético en tenerife

Los alcaldes del Norte se muestran sorprendidos por este nuevo apagón

Demandan que el Gobierno de Canarias tome las medidas pertinentes que solucionen estos incidentes que sufrimos durante los últimos años y que en la situación de crisis actual “es un lujo demasiado caro”

Un nuevo apagón general ha dejado sin electricidad a toda la Isla, el segundo cero energético generalizado en Tenerife en menos de un año tras el sufrido el pasado 29 de septiembre, que duró casi nueve horas. En los municipios del Norte, las mayores incomodidades llegaron por decenas de personas que quedaron atrapadas en ascensores o garajes, las centenares de pequeñas y medianas empresas que perdieron la jornada de trabajo, o la caída de las telecomunicaciones.

El alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, lamentó que “una vez más tenemos un cero energético y parece mentira que en el siglo XXI suframos situaciones como esta. Es el momento para dirimir responsabilidades y que el Gobierno de Canarias pida, tanto a Red Eléctrica como a Endesa, que se haga el mantenimiento pertinente”.

El alcalde, Manuel Domínguez, hace un llamamiento a la ciudadanía para que respete el confinamiento y se quede en su casa para evitar contagios. Fran Pallero
El alcalde, Manuel Domínguez, hace un llamamiento a la ciudadanía para que respete el confinamiento y se quede en su casa para evitar contagios. Fran Pallero

Para Domínguez “se ha vuelto a tropezar en la misma piedra, porque no han sido previsores. Es un riesgo que no se puede permitir y ha conllevado muchas pérdidas en una jornada, que, inmersos en una crisis como la que nos encontramos”, añadió.

Por su parte, Marco González, regidor del Puerto de la Cruz, lamentó el daño producido al sector comercial de su ciudad que, en plena recuperación económica, “supone un gran revés y una muy mala imagen para el turista que ya está disfrutando de nuestro destino”. González confía plenamente en que las autoridades “hagan todo lo que esté en su mano para demandar soluciones a estos incidentes que, lamentablemente, llevamos sufriendo durante años”.

El Ayuntamiento portuense redobló sus esfuerzos para subsanar aquellas situaciones que un apagón produce, como pueden ser algunas personas atrapadas en ascensores o los problemas en las puertas eléctricas, pero no hubo altercados graves.

En la Orotava, el concejal de Seguridad Ciudadana, Narciso Pérez, afirmó que “tenemos una lógica preocupación, y esperamos que el Gobierno de Canarias endurezca las medidas para que situaciones como esta no se vuelvan a repetir. Hemos recibido muchísimas quejas del sector comercial y de los bares y restaurantes preocupados porque en la memoria de todos estaba el pasado apagón de septiembre que ocasionó grandes pérdidas”.

En La Orotava, la Policía Local activó un dispositivo para atender las incidencias de tráfico en las principales calles comerciales del casco, regulados por semáforos, e incluso se cambió de sentido de alguna vía. Aunque desde el mediodía la mayor parte del municipio recuperó el suministro, algunos barrios sufrieron cortes intermitentes y recuperaron la normalidad a las 18.00 horas.

En Tacoronte, el alcalde del municipio, José Daniel Díaz, afirmó que “es una vergüenza que pasemos por el quinto cero energético en 10 años debido a la falta de inversión en la red de distribución eléctrica. Estamos pagando unas facturas muy caras para el servicio que se recibe. Cuando un particular solicita un enganche en ciertas zonas, ha de costearse de su bolsillo la estación de transformación y acometida, que al final es explotada por la comercializadora y distribuidora de energía. Las grandes inversiones se hicieron cuando estaba en manos públicas.”

A nivel de incidencias, en Tacoronte tan solo una persona se quedó atrapada en un ascensor. Además, se produjo la caída generalizada de antenas de telefonía y de datos móviles, y problemas en el comercio, industria y hostelería, que tuvieron que detener su actividad.

Por su parte, Mariano Pérez, regidor de El Sauzal, manifestó que “tras el confinamiento y todavía en crisis hemos vuelto a tener que cerrar muchos comercios. Lo extraño es que han sido muy seguidos estos dos últimos apagones. El Gobierno de Canarias deberá tomar decisiones y encargar las auditorías que lleguen al fondo de lo que realmente está pasando en Tenerife”.

Por último, el alcalde de La Matanza, Ignacio Rodríguez, se mostró sorprendido por este nuevo cero energético. “Nadie podía esperar que en este momento y con la actividad económica que tenemos pudiéramos tener un apagón. Estoy preocupado y espero que el Gobierno adopte las medidas correctoras necesarias.

TE PUEDE INTERESAR