
El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, anunció ayer que el Ejecutivo regional ya cuenta con un borrador de la futura Ley de Cambio Climático, “un ambicioso texto normativo” que pretende situar al Archipiélago a la vanguardia nacional en materias de gestión medioambiental y que se fija objetivos como la descarbonización de las Islas en 2040.
En una rueda de prensa en la que expuso las principales actuaciones de esta Consejería de nueva creación, Valbuena resumió un curso político marcado por la Declaración de la Emergencia Climática, firmada a finales de agosto de 2019, que ha trazado la hoja de ruta de este departamento autonómico.
El borrador de Ley de Cambio Climático ya ha iniciado su fase administrativa y se ha trasladado a los miembros del Gobierno y a los partidos políticos con representación en el Parlamento. “Supondrá un cambio de modelo y establecerá obligaciones a todos los niveles, tanto a los sectores privados como públicos”, reseñó el consejero.
Entre otras iniciativas, fijará objetivos a corto plazo para las administraciones públicas y pautas concretas para todos los sectores de Canarias; siempre, en sintonía con las directrices de la ley básica de Cambio Climático. En esta línea, contempla medidas específicas para ámbitos como el turismo, el transporte, la agricultura, la sanidad y la seguridad, desde un principio de gobernanza de cooperación.
Esta ley también prevé la creación de órganos de gestión y de coordinación que garanticen el desarrollo de su articulado, como la Agencia de Cambio Climático, que prestará apoyo a las administraciones locales y a las entidades privadas que lo necesiten. De forma paralela a la redacción de esta normativa, las direcciones generales de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial ha desarrollado durante este año otras actuaciones encaminadas a facilitar las metas medioambientales plasmadas en la Declaración de la Emergencia Climática. Una de las metas principales de la Dirección General de Energía ha sido avanzar en el abandono de los combustibles fósiles y favorecer la soberanía energética para la liberación de este sector en Canarias. Para ello, se ha elaborado el Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) como línea estratégica para alcanzar tal propósito.
Protección de la biodiversidad y eficiencia en la gestión del agua
La Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente ha impulsado el desarrollo del Plan Insular de Residuos de Canarias (Pircan 2020-2026), así como diversas estrategias orientadas a la protección de la biodiversidad de las Islas, y ha dotado de financiación al Observatorio Canario para la Lucha contra el Cambio Climático, las universidades y otros centros de investigación, para contribuir al estudio e implementación de estrategias contra el cambio climático. En la actualidad, tanto el Pircan como la Ley de Economía Circular se encuentran en fase de exposición pública.
Desde la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas se están redactando los planes hidrológicos del tercer ciclo y los de gestión del riesgo de inundación del segundo ciclo, que persiguen la recuperación de acuíferos y mejorar la eficiencia en la gestión del agua.
La “cohesión institucional” guiará el camino.