
El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas, y el Gobierno estatal, a través de la empresa pública Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), se han propuesto acabar con el problema de los vertidos en la Isla con un convenio por valor de 170 millones de euros. Así, se desarrollarán cinco obras de depuración y saneamiento en distintos puntos de la Isla, comenzando la primera de estas en enero de 2021, en Granadilla de Abona.
Con un importe de 30 millones de euros, las actuaciones en Granadilla culminarían en diciembre de 2022 y constan de cuatro proyectos de construcción: la EDAR de Los Letrados, la ETBAR de Ensenada Pelada, un sistema de saneamiento, así como bombeos y conducciones asociadas a la línea de costa de dicho sistema de saneamiento.
Siendo Canarias la región europea que acumula un mayor número de sanciones por la falta de tratamiento de sus aguas residuales, el consejero insular de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez, apunta que el convenio con Acuaes es “muy ambicioso” dado el valor de las obras que se plantean (170 millones de euros).
“La cifra llama la atención porque históricamente las obras de mayor envergadura económica, de mayor cuantía económica, siempre se las ha llevado el área de Carreteras. Y sin embargo, aquí estamos viendo que van a llegar inversiones al sector de las Aguas de la Isla por una cantidad elevadísima”, valoró Rodríguez.
Asimismo, el siguiente de los proyectos que están “en el disparadero”, anuncia Rodríguez, es el del ámbito del Oeste, cuyas obras, por valor de 27 millones de euros, comenzarían también en enero de 2021 y finalizarían en enero de 2023. Entre las actuaciones de este sistema se encuentran la construcción del sistema de saneamiento del Oeste de Tenerife con colectores de medianías, bombeos e impulsiones de la costa, así como la EDAR de Guía de Isora y la ETBAR de Playa San Juan.
El siguiente sistema en iniciarse es “el de mayor entidad” del convenio, el de Arona Este-San Miguel, que tiene un importe de 80 millones de euros. En el mismo se incluyen un proyecto constructivo de colectores e impulsiones que se iniciaría en agosto de 2021 y culminaría en octubre de 2023, así como la construcción de la EDAR de Montaña Reverón, que comenzaría en marzo de 2022 y terminaría en septiembre de 2024.
OTRAS ACTUACIONES
En el ámbito de Acentejo, el Cabildo y Acuaes han acordado ejecutar obras por un valor de 23 millones de euros y que incluyen la construcción de la EDAR comarcal así como los colectores e impulsores asociados a la misma. Las actuaciones se iniciarán en julio de 2022 y culminarán en febrero de 2025.
Asimismo, con un presupuesto de 10 millones de euros, se llevará a cabo el proyecto de construcción de colectores de saneamiento del Valle de La Orotava. Esta obra comenzará en diciembre de 2021 y terminará en el mismo mes de 2023, siendo la de menor envergadura del convenio.
DIMENSIÓN
Pese a la “gran envergadura” del acuerdo alcanzado con Acuaes, Javier Rodríguez aclara que “como todos sabemos, el problema que sufrimos en Tenerife es bastante importante”, así que “desafortunadamente”, quedarán en determinados ámbitos algunas aglomeraciones urbanas donde se vierten aguas sin depurar que no entran dentro de este convenio.
Concretamente, se prevé que queden algunos “problemas y actuaciones pendientes que desarrollar en la comarca de La Guancha y San Juan de la Rambla”
Aún así, Rodríguez celebra que los 170 millones de euros acordados “servirán prácticamente para acabar con el problema de vertidos que venimos sufriendo desde hace décadas en la isla de Tenerife”.
Un convenio de 170 millones para el tratamiento de las aguas
El pasado 8 de julio, el Cabildo de Tenerife, el Consejo Insular de Aguas y la Sociedad Mercantil Estatal Acuaes firmaban la ejecución y explotación de cinco proyectos de “Saneamiento y depuración en la Isla de Tenerife” por un importe de 170 millones de euros. El consejero de Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez, celebra en este sentido la “buena sintonía” y la “interlocución directa” entre el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de España, que aportarán cada uno un 50% del importe de las actuaciones para “contribuir de una forma significativa a solucionar un problema que tenemos desde hace muchos años en la Isla” como lo son los vertidos.

Rodríguez: “Es lamentable que los vertidos no se atajaran hace décadas”
Tras numerosas sanciones por parte de la Unión Europea y millones de litros de agua sin depurar vertidos al mar durante años, Tenerife podría haber emprendido un buen camino en su intento por revertir esta situación. Esto es lo que defiende el consejero de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife, Javier Rodríguez.
“Lamentablemente hemos llegado a este punto. Somos tristemente la región de Europa que mayor número de sanciones acumula. Por lo tanto, ser capaces de revertir esa situación nada deseable a nosotros nos llena de satisfacción y nos enorgullece mucho”, defiende Rodríguez sobre el convenio por 170 millones de euros al que ha llegado la Corporación insular con el estado de cara a la financiación de cinco grandes proyectos de depuración.
Como más tardar, la última de las obras planificadas culminaría en 2025, lo que Rodríguez valora como “un hito” al no tratarse de “compromisos políticos” o “política ficción”, sino de lo que en su opinión son “realidades que darán respuesta y solución a un problema crónico de Tenerife y que al que se tendría que haber presentado una solución desde hace décadas “
Asimismo, el consejero apuntó que, aunque el Valle de Güímar, que es uno de los puntos donde más vertidos se producen, está fuera de este convenio, desde el Consejo Insular de Aguas se están ejecutando dos obras “importantísimas”, que son la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (EDARU) y la Estación Depuradora de Aguas Residuales de origen Industriales (EDARI).