tenerife

El Cabildo entrega 239 tabletas para el alumnado con menos recursos

La Corporación destina 50.000 euros a combatir la brecha digital y garantizar el acceso a la educación de forma virtual
Marián Franquet, Berta Pérez, Laly González y Concepción Rivero formalizaron el acuerdo entre instituciones. DA
Marián Franquet, Berta Pérez, Laly González y Concepción Rivero formalizaron el acuerdo entre instituciones. DA
Marián Franquet, Berta Pérez, Laly González y Concepción Rivero formalizaron el acuerdo entre instituciones. DA

El Cabildo de Tenerife entregó ayer 239 tabletas a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, con el objetivo de que esta institución las sume a los recursos informáticos que se llevarán a los centros educativos y se repartirán entre el alumnado con menos recursos y garantizar así el acceso de los escolares a la educación de una forma más igualitaria.

En este sentido, Berta Pérez, consejera insular de Presidencia, Hacienda y Modernización y vicepresidenta segunda de la Coporación informó de que en la adquisición de estos equipos informáticos colaboraron la Dirección Insular de Modernización, la Dirección Insular de Educación y Juventud y el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).

“Las situaciones adversas sacan lo mejor de las personas y las instituciones”, afirmó Pérez, quien añadió que el objetivo de la colaboración entre instituciones es “no dejar a nadie atrás” y “cubrir la brecha digital” en un inicio de curso en el que debe haber un “plan B” que permita estar preparados ante la posibilidad de que la docencia deba ser virtual.

Por su parte, la consejera insular de Acción Social y presidenta del IASS, Marián Franquet, informó de las diferentes acciones que desde su área se han venido llevando a cabo desde el inicio de la pandemia para acabar con la llamada ‘brecha digital’ en sectores vulnerables.

En primer lugar, Franquet citó la entrega de recursos informáticos a los centros de menores en acogida de titularidad insular y también a los menores acogidos en la Red de Violencia de Género.

Además, informó de que a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las personas con discapacidad (Simpromi), y también con Cruz Roja, se trabaja para identificar cuáles son las personas con discapacidad o mayores de la Isla que necesitan recursos informáticos para “romper con el aislamiento” o “para su formación”.

Sobre la adquisición de 239 tabletas por un valor de 50.000 euros, la consejera insular de Acción Social explicó que serán entregadas a la Consejería de Educación para la distribución a los centros escolares y con las que se busca “estrechar la brecha digital” evidenciada durante esta pandemia por la Covid-19.

A su vez, Franquet explicó el doble cometido de esos recursos informáticos: “Los niños y niñas, aunque estén en casa, pueden ver afectado su desarrollo al no pasar tiempo con sus compañeros. Y estos elementos no solo brindan contenidos didácticos sino que ayudan también a que se puedan desarrollar como personitas. Y eso es fundamental”.

Por su parte, la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Laly González, quiso trasmitir un mensaje de tranquilidad a la comunidad educativa de cara al inicio delas clases y agradeció la colaboración “infinita” del Cabildo insular por la entrega de 239 tabletas, que son “una cantidad importante para los niños de Canarias” y que contribuirá a acabar con “los puntos negros” de conectividad que existen en las Islas.

Por último, Concepción Rivero, consejera insular de Educación y Juventud, aplaudió la coordinación institucional y afirmó que “de detectarse nuevas necesidades que no queden cubiertas, se buscará ayudar con otra partida”. Además, lanzó un mensaje positivo: “No hay que tener miedo a la incertidumbre, hay que estar preparado y eso es lo que hemos hecho”.

Unos equipos que se suman a los 14.000 adquiridos por el Gobierno

La directora de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa del Gobierno regional, Laly González, afirmó ayer que el Ejecutivo “ha trabajado para evitar situaciones de desigualdad con medidas como la tarjeta de 120 euros para los niños de cuota cero en los comedores” y que, además, se han marcado como prioridad disminuir la brecha digital. Por ello, desde el Gobierno canario ya se había anunciado la adquisición de 14.000 equipos destinados a niños de escasos recursos, a los que ahora se suman las 239 tabletas adquiridas por el Cabildo y que serán distribuidas por los centros, “que son los conocedores de las realidades de cada alumno”.

TE PUEDE INTERESAR