tenerife

Quejas por la alta ocupación del tranvía en horas puntas

DIARIO DE AVISOS ha querido comprobar las denuncias emitidas a través de las redes sociales por algunos usuarios y que se reiteran entre quienes suben o bajan en las paradas en las que la salida de los institutos, sobre todo, provoca aumentos puntuales de la afluencia
Tranvía de Tenerife
Tranvía de Tenerife
Un tranvía de Tenerife. DA

En los últimos días, diversos usuarios del tranvía han manifestado su queja y enfado, a través de Twitter, por la alta ocupación de estos vehículos en las horas puntas, es decir, a mediodía o en las primeras horas de la mañana, teniendo en cuenta el actual contexto de crisis sanitaria por la COVID-19. DIARIO DE AVISOS ha querido comprobar in situ estas quejas, que se repiten entre los usuarios de aquellas paradas de la línea que cuentan con varios institutos alrededor, lo que provoca que a la hora de la salida de los centros escolares se puedan acumular en momentos puntuales bastantes personas en esas paradas, sobre todo estudiantes, como, por ejemplo, en la de Cruz del Señor, en Santa Cruz.

Desde el Cabildo anunciaron que, desde el pasado miércoles, aumentarían las frecuencias en esas horas puntas, medida que se ha sumado a otras anunciadas, como presencia policial para garantizar que se cumple con los aforos permitidos.

Aunque no se puede generalizar que los tranvías viajan siempre con aglomeraciones de usuarios en su interior, sí que es verdad que hay determinadas horas y paradas concretas en las que se acumula bastante gente, especialmente en aquellas que reciben a los estudiantes de los institutos de su alrededor. Y es que mientras que la combinación de clases virtuales y presenciales en la universidad ha hecho que baje la afluencia de personas en esos puntos, según indicaron a DIARIO DE AVISOS varios usuarios habituales de estas paradas, la salida de los institutos provoca que en algunas de ellas, como es el caso de la de Cruz del Señor, se formen, a mediodía, grandes grupos de estudiantes que esperan para subir a alguno de los tranvías.

No son las aglomeraciones que se llegaban a vivir antes de la pandemia, cuando a veces era hasta difícil poder entrar al vehículo, pero sí es cierto que la alta ocupación de estos en esos momentos puntuales preocupa a muchos de sus usuarios, especialmente a los más mayores, en el actual contexto de crisis sanitaria y exigencia reiterada de distanciamiento social, y con la Isla en semáforo rojo. Una ocupación que, según datos de la aplicación móvil del tranvía del pasado miércoles, por ejemplo, no suele ser excesivamente alta, pero que en esas determinadas horas y paradas puede alcanzar puntualmente el 70% u 80%, como en alguno de los tranvías que circularon el miércoles por las paradas de Weyler o Cruz del Señor sobre las 14.00 horas, aunque sin alcanzarse el 100%.

Sin embargo, aunque no se alcance el 100% del aforo permitido, los usuarios consultados, concretamente en Cruz del Señor, consideran que, en algunos momentos, los vehículos van demasiado llenos y que hace falta más control de los aforos.

“Va muy lleno, la gente no guarda distancias, y gente con mascarilla se las quita, fatal… Yo suelo bajar de Taco hasta Guimerá y los llenos son en horas concretas, sobre las dos se pone fatal, y a las 7 y 8 de la mañana”, afirmaba Natividad. “Pienso que se llena mucho el tranvía, debería de limitarse más el aforo, pero no sé cómo porque la gente seguirá haciendo lo que quiera. En esta parada suele llenarse bastante, aquí coinciden bastantes institutos, en otras paradas está más tranquilo”, añadía Teresa, otra usuaria habitual.

“Muy llenos a esta hora, por la gente que sale de los institutos y colegios. Con esto de la COVID deberían ir los tranvías con menos gente, controlarlo de alguna manera, porque no se mantiene bien la distancia de seguridad”, apuntaba también en el mismo sentido Inma.

“Yo pienso que a las horas pico, sobre todo, a la salida de las escuelas e institutos, se debería de reforzar la frecuencia de los tranvías. Todo el mundo es muy respetuoso, pero necesitamos estar más separados. También ayudaría si en los institutos hiciesen una salida escalonada de los alumnos, para que no lleguen todos juntos al tranvía. Y que quizás aquí haya personal”, manifestó otra usuaria habitual de esta parada, Mari.

Medidas del Cabildo

En cuanto a las medidas impulsadas por el Cabildo, se han aumentado las frecuencias en las franjas de 07.00 a 09.00 y de 13.00 a 15.00 horas, pasando ahora los tranvías cada cuatro minutos y medio, de lunes a viernes. Esto se suma a otras impulsadas desde la Corporación insular, como presencia policial para garantizar que se cumple con los aforos permitidos, que están limitados al 66%, lo que significa que están en uso la totalidad de asientos disponibles, más dos personas de pie por metro cuadrado, lo que supone un máximo de 132 pasajeros de los 200 que tienen los tranvías como capacidad total.

Además de la limpieza y desinfección diaria de las paradas y vehículos, la apertura automática de las puertas o la renovación del aire cada tres minutos con los equipos de aire acondicionado.

Asimismo, Metrotenerife ha puesto a disposición de los pasajeros la aplicación TranviaOnline, donde se puede consultar, en tiempo real, el nivel de ocupación de cada tranvía que se está acercando a la parada.

TE PUEDE INTERESAR