
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha levantado 125 infracciones, lo que supone una reducción en el número de instrucciones con respecto a las últimas semanas.
De las 125 actas, 50 (el 40 por ciento) se tramitaron por no hacer uso de la mascarilla, 32 por tenencia o consumo de sustancias estupefacientes y 12 por beber en espacios públicos, informa el consistorio capitalino en un comunicado de prensa.
El Ayuntamiento capitalino achaca este descenso al refuerzo en la vigilancia, a una mayor concienciación y a las inclemencias meteorológicas, que han provocado una menor presencia de personas en las calles durante algunas jornadas.
Esta semana han comenzado, además, los refuerzos policiales en los entornos de las principales zonas comerciales, donde se han producido algunas concentraciones de público debido a promociones y ofertas.
La concejala delegada de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad, Evelyn Alonso, ha insistido en la necesidad de compatibilizar el respeto a las normas sanitarias preventivas con las actividades comerciales, de hostelería y restauración.
Para Alonso, “la ciudadanía ya tiene claro dónde están los límites y por eso insistimos en que si todos somos responsables revertiremos, mucho antes, esta situación de crisis sanitaria y económica que sufrimos en la actualidad”, ha abundado.
En lo que respecta a los botellones, el consistorio destaca que además de reducirse el número de casos (12), se ha detectado que en cada botellón hay un menor número de participantes.
También se ha reducido el número de actuaciones policiales en los locales, quedando constatados dos incumplimientos de los horarios de cierre, dos actas por no respetar el aforo, y algunas cuestiones referidas a la carencia de licencia para algunas actividades.
Los agentes han reflejado, además, un menor número de fiestas y eventos no autorizados, tanto en domicilios particulares como en locales.
Por último, se han registrado ocho casos de actos de desobediencia o faltas de respeto a los agentes de la autoridad, y 32 actas por tenencia o consumo de sustancias estupefacientes.