sociedad

La Laguna admite Las Raíces para alojar migrantes pero descarta Las Canteras

El Ayuntamiento recuerda que la acogida de estas personas “debe efectuarse con un principio de equidad entre todos los municipios”
Técnicos municipales durante el precinto de las obras en Las Canteras. / Fran Pallero

El Ayuntamiento de La Laguna autorizará como uso provisional de acogida para personas inmigrantes las instalaciones del acuartelamiento de Las Raíces, levantando la suspensión y el precinto de las obras y actuaciones que había iniciado el Ministerio de Migraciones en dicho recinto, pero no así en el caso de Las Canteras. Es más, todo apunta a que la negativa municipal en el segundo de los casos es firme, y que el Estado tendrá que buscar otro emplazamiento a tal fin.

Así lo adelantó el concejal de Ordenación del Territorio y consejero director de la Gerencia de Urbanismo, Santiago Pérez, quien esgrime las competencias de los municipios canarios otorgadas en la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos (Ley 4/2017). En concreto, detalla que la autorización de usos provisionales, incluso contrarios a lo dispuesto en el planeamiento (como es el caso), es una competencia del Ayuntamiento de naturaleza discrecional y carácter revocable.

De ahí que se autorice de forma provisional el uso de Las Raíces para acoger de forma provisional unos 1.450 inmigrantes, según los planes del Gobierno estatal.

Por el contrario, no está previsto levantar la suspensión ni el precinto de las actuaciones iniciadas en el cuartel de Las Canteras, ya que, “ponderando todas las circunstancias concurrentes desde la perspectiva de la realidad municipal que el Ayuntamiento debe representar, el uso que pretende darse a dichas instalaciones generarán problemas efectivos para la acogida de un número importante de inmigrantes en ese entorno del municipio de La Laguna”, sostiene Santiago Pérez.

Ello supone un revés notable para el Ministerio de Migraciones, por cuanto dicho emplazamiento estaba previsto como fijo y para entre 1.600 y 1.800 inmigrantes.

En consecuencia, el Ayuntamiento tiene previsto, “en ejercicio de sus competencias y en el marco del procedimiento especial regulado por la Disposición Adicional Décima de la Ley estatal del Suelo y Rehabilitación Urbana”, remitir al Gobierno de España un “informe de disconformidad” de las actuaciones que el Ejecutivo tiene previsto llevar a cabo en ambos acuartelamientos. Considera que los usos a que van a ser destinadas esas instalaciones son contrarios a los establecidos en el PGO del municipio.

Pérez insistió en que “La Laguna mantiene su actitud de colaboración, su perfil de ciudad y municipio de acogida”, si bien la acogida de los inmigrantes “debe efectuarse con arreglo a un principio de equidad entre todos los municipios de las Islas”, al igual que exige Madrid a la U

TE PUEDE INTERESAR