santa cruz

El monumento a Franco “no es una prioridad” para Santa Cruz en 2021

La edil de Cultura y Patrimonio, Gladis de León, enfatiza que lo que pase con la fuente de Ávalos no obedecerá a una decisión política, sino legal

“Este año no se va a pensar en eso, no es una prioridad para nosotros”. Así se expresaba la concejala de Patrimonio Histórico y Cultura de Santa Cruz, Gladis de León, para quien lo que pase con la “fuente de Ávalos” nunca obedecerá “a una decisión política”. “Nosotros haremos lo que nos diga la ley”, matizó.

La concejala defendió que en este 2021 las prioridades de las áreas que dirige deben ser otras, aunque, “convocaremos el Consejo de Patrimonio Histórico para abordar este asunto, claro está, pero también otros que creemos que debemos potenciar con el objeto de generar economía”.

A título personal, de León es partidaria de poner en uso la fuente diseñada por Ávalos, explicando detalladamente sus orígenes y el motivo de su construcción. En cuanto al resto de proyectos del área de Patrimonio Histórico, la divulgación sigue siendo su principal valor, con el mantenimiento en este 2021 de las visitas guiadas a la ciudad. “Con la reducción del presupuesto (el área ha pasado de 355.000 euros a 140.000 en 2021), hemos tenido que dejar aparcados la elaboración de los inventarios etnográficos de Anaga y el Suroeste”, explicó. Lo que sí se mantendrá es la recuperación de la batería de San Francisco, proyecto en marcha desde el mandato pasado, que consiste en hacerla visitable.

Cultura

En el área de Cultura, de León contará con 5,6 millones en este 2021. Con la pandemia marcando los tiempos de la cultura en todos sus ámbitos, la concejala tiene claro que las prioridades que se han marcado irán variando a medida que lo haga la situación. De momento, lo que sí que no va a cambiar, puesto que es una prioridad para el Organismo Autónomo de Cultura (OAC), es cubrir las plazas vacantes. “Este año se nos han jubilado siete personas, a lo que tenemos que añadir gente de baja, y eso se nota en la gestión del día a día. Por eso a lo largo del año vamos a ir cubriendo esas plazas, entre las que hay cuatro gestores culturales”, detalló la edil.

El presupuesto destinará 84.000 euros a proyectos culturales de toda índole, que cubrirán la programación en los distintos espacios, como, por ejemplo, el de La Recova. “Aquí, en los próximos tres meses solo vamos tener exposiciones, ya que la actividad teatral que veníamos desarrollando hasta ahora está condicionada por la evolución de la COVID-19”, explicó la concejala.
Precisamente, esa evolución del virus es lo que lleva a invertir a Cultura en espectáculos que puedan ofrecerse en directo a través de Internet desde el Guimerá. “Ofreceremos esa opción a todas las compañías que pasen por el teatro, con el objetivo de llegar a más gente”, añadió de León. Una opción que también se incorpora a los conciertos de pequeño formato y temática clásica que el OAC ha programado en el Museo de Bellas Artes a lo largo del año. Espacio que, en este 2021, abrirá una sala más para exposiciones.
En cuanto a las actividades en la Biblioteca Municipal (ubicada en el TEA), de León confesó que le gustaría poder ampliarlas, algo que en estos momentos “al estar conformada casi únicamente como sala de estudio, nos limita mucho”. Por eso, avanzó, “nos gustaría en un futuro sacar la biblioteca del TEA y dejar este espacio para lo que fue realmente concebido. Aunque no será este año, estamos mirando posibles espacios para la biblioteca”.

música en la calle

El área de Cultura está negociando la elaboración de una norma que regule las actuaciones musicales en la calle. Según explicó de León, se reunirá en breve con los músicos para ver cómo hacerlo, con la vista puesta en lo que se ha hecho en otros municipios. Un listado de músicos, puntos y horarios es lo primero a realizar.

TE PUEDE INTERESAR