sociedad

Habrá expulsiones y más policía frente a inmigrantes conflictivos

Los eurodiputados canarios claman ante Europa. “La situación en las Islas es gravísima”, admite la comisaria Ylva Johansson. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, declara a DIARIO DE AVISOS, tras reunirse con el delegado del Gobierno: “La inseguridad no es una percepción, sino una realidad”
La alcaldesa del municipio grancanario de Mogán, Onalia Bueno, en el muelle de Arguineguín, junto a un grupo de inmigrantes llegados a las Islas en pateras y cayucos.
La alcaldesa del municipio grancanario de Mogán, Onalia Bueno, en el muelle de Arguineguín, junto a un grupo de inmigrantes llegados a las Islas en pateras y cayucos.
La alcaldesa del municipio grancanario de Mogán, Onalia Bueno, en el muelle de Arguineguín, junto a un grupo de inmigrantes llegados a las Islas en pateras y cayucos.

Si en otras ocasiones se ha acusado a la Delegación del Gobierno en Canarias de cierta pasividad en la crisis migratoria, esta vez no es el caso. Más policía y la posibilidad de articular mecanismos para expulsar a los inmigrantes que demuestren un mal comportamiento de los recursos turísticos del sur de Gran Canaria son las medidas anunciadas por el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, tras celebrar ayer una Junta de Seguridad Local con la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno.

Respecto al refuerzo policial, y tal y como informa Europa Press, hay que tener en cuenta que desde hace días la Guardia Civil ha reforzado su dotación en Mogán con 21 agentes más, justo como reclama Bueno. En cuanto a San Bartolomé de Tirajana (Maspalomas), 40 agentes de la Policía Nacional destinados en otros municipios de Gran Canaria se trasladarán a San Bartolomé de Tirajana para patrullar en las calles y fortalecer la seguridad ciudadana ante el aumento de robos e incidentes provocados por los migrantes alojados en los hoteles del sur de la Isla.

“Hay un repunte de incidentes que ocasiona que la percepción ciudadana sea también de inseguridad”, por lo que “se refuerzan medios y se seguirán evaluando las necesidades y coordinando algunas cuestiones”, como son “las expulsiones de los recursos alojativos en casos de mal comportamiento para que haya la posibilidad de que desde otros mecanismos se pueda pedir su ingreso en un centro de internamiento de extranjeros y proceder a su expulsión”, detalló Pestana.

“La inmigración en sí misma no es peligrosa”, enfatizó con acierto Pestana, quien añadió que, “como todo colectivo, entre los inmigrantes hay quienes se comportan mejor y peor y la mayoría son correctos”, mientras que es “una minoría la que genera esa inseguridad e incidentes”, por lo que es importante “tener mecanismos para expulsarlos y que funcionen las repatriaciones”.

Por su parte, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno (Ciuca), cambió críticas anteriores por alabanzas y destacó que sí que ve ahora “una preocupación real por parte de la Delegación del Gobierno” con la situación del municipio y ha pedido que “se mantenga el refuerzo del GRS (Grupo de Reserva y Seguridad) de 21 efectivos de la Guardia Civil”.

Mientras tanto, sigue la llegada incesante de barquillas. Ayer entró un cayuco en el puerto de La Restinga por sus propios medios, mientras que se rescató una patera cerca de La Graciosa con otras 28 personas trasladadas a Lanzarote.

Díaz Tejera: “Los violentos deben ser expulsados, está claro”

Para el magistrado del Juzgado de Las Palmas con competencias en el CIE de Barranco Seco, personas con este comportamiento “los hay en todo grupo humano, el problema es generalizar, porque no todos son iguales, ni los migrantes, ni los marroquíes, ni los subsaharianos, porque hay de todo en todo grupo humano”

TE PUEDE INTERESAR