
El Ayuntamiento de La Laguna trabaja para lograr la estabilización de los taludes y un acceso seguro a la playa El Arenal, ubicada entre entre Bajamar y Punta del Hidalgo, a través de una serie de proyectos, impulsados por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, que se han remitido a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario para la captación de fondos europeos, a través del Plan nacional de recuperación, transformación y resiliencia.
Cabe recordar que el alcalde firmó, en febrero del pasado año, un bando por el que se establecía la prohibición de acceso, entre ellos por el conocido como camino del Lobo, y uso de esta zona costera, tanto para el ejercicio del baño como para actividades recreativas o deportivas, ya sea en el entorno acuático o terrestre. Una decisión que vino motivada por los informes elaborados, tanto por la Policía Local como por el Servicio Provincial de Costas en Santa Cruz de Tenerife, a raíz de un derrumbe que hubo del talud en la ladera de la playa, con el consiguiente peligro para las personas y bañistas que pudieran encontrarse en el litoral. Prohibiciones que siguen vigentes hoy en día.
Pero desde el Ayuntamiento lagunero se está trabajando para abrir y recuperar este espacio, eso sí, con todas las garantías de seguridad, a través de la ejecución de las medidas de protección necesarias para conseguir la reducción del riesgo por desprendimientos sobre la playa de El Arenal, mediante la estabilización de taludes, y que contempla también un acceso peatonal a la playa desde la TF-13 con menor riesgo que los actuales.
Así, se ha redactado un estudio de alternativas cuyo objetivo es definir con suficiente precisión las zonas inestables situadas por encima de la playa, evaluar su grado de peligrosidad, predecir sus trayectorias y valorar técnica y económicamente las posibles soluciones para reducir, hasta valores asumibles, el riesgo por desprendimientos. Asimismo, incluye la valoración económica, tanto de las diferentes alternativas para reducir el riesgo por desprendimientos, como del acceso a la playa.
Limpieza y flora
Además, desde el Ayuntamiento lagunero también se quiere realizar una limpieza de la ladera de la playa, así como la sustitución de la flora exótica invasora por flora autóctona, nativa y endémica, y la recuperación del piso basal de vegetación y hábitats costeros del litoral de la Reserva de la Biosfera de Anaga, ya que, en la actualidad, la zona está muy degradada.