santa cruz

Santa Cruz insta a Emmasa que cobre servicios al Cabildo y a La Laguna

El edil de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, sostiene que mayores ingresos para la empresa permitirá aligerar la carga a los chicharreros
Guillermo Díaz Guerra, ayer, durante la comisión de control. / Fran Pallero
Guillermo Díaz Guerra, ayer, durante la comisión de control. / Fran Pallero
Guillermo Díaz Guerra, ayer, durante la comisión de control. / Fran Pallero

Hasta 1.600 euros al año puede llegar a pagar una comunidad de vecinos en Santa Cruz por el contador contra incendios, una tarifa que el propio concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, considera “disparatada”. Y es que Emmasa lleva años cobrando por estos contadores, que, según recordó Ramón Trujillo (UP), los propios bomberos rechazan porque no tienen la presión adecuada.

El portavoz de UP, que pidió la comparecencia de Díaz Guerra sobre este asunto, aseguró que este cobro, “es una operación más de vaciado de los bolsillo de los santacruceros”. El edil de Servicios Públicos compartió con Trujillo, y con el resto de la oposición, la opinión de que es un cobro “abusivo”, pero también que, “es una tarifa con soporte jurídico”, por lo que, “si nosotros decidiéramos suprimirla, siendo legal y teniendo derecho a cobrarla, la reacción inmediata sería de cobrar ese dinero por otra parte, recayendo nuevamente sobre los chicharreros la carga”.

Es por eso, según avanzó Díaz Guerra, que ha instado a Emmasa a que busque ingresos adicionales fuera del municipio. “Por un lado le hemos sugerido que se dirija al Cabildo de Tenerife, concretamente a Balten, para cobrar por el agua depurada que se destina a riego, y por la que en la actualidad no se ingresa nada”. “También -continuó- le hemos indicado que se dirija al Ayuntamiento de La Laguna para que se le cobre una tarifa en función del volumen de las aguas que se depuran. En la actualidad se cobra una tarifa fija pero no por volumen”.

Díaz Guerra también apuntó que, en cualquier caso, está a la espera de conocer el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias sobre la interpretación del contrato con Sacyr, algo que se sabrá antes de acabar el mes, y así saber a qué atenerse.

TE PUEDE INTERESAR