
La tan ansiada playa de Valleseco en Santa Cruz comienza a dejar de ser la expresión de un deseo para hacerse realidad después de más de 30 años de empuje vecinal y de un largo proceso administrativo, que arrancó en 2019 con la firma del convenio entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Autoridad Portuaria. Ayer, el Consejo de Administración de esta última entidad, reunido en sesión ordinaria bajo la presidencia de su titular, Carlos González, acordó la adjudicación de obras, asistencias técnicas y prestación de servicios por un montante de casi 20 millones de euros. La Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Dragados y Construcciones Elfidio Pérez, es la adjudicataria de esta obra, que comenzará este mismo año, para, a lo largo de los próximos 22 meses, transformar el litoral de Santa Cruz. La oferta de la UTE fue de 13.632.573,41 euros, tres por debajo del presupuesto base de licitación que superaba los 16 millones de euros.
Según informó la Autoridad Portuaria, además de las obras, el proyecto incluye actuaciones que van desde la parte del Servicio de Telecomunicaciones hasta la mejora del depósito del barranco de La Leña, pasando por los servicios de mantenimiento y limpieza. Sin embargo, como es lógico, es la ejecución de la parte de charcos la que destaca por su trascendencia después de años de gestiones para hacerse realidad.
Carlos González, presidente de la Autoridad Portuaria, recordó que “Santa Cruz de Tenerife es la única capital de isla que no tiene playa o zona de baño en su entorno próximo de la que puedan disfrutan los vecinos y ciudadanía. De esta manera, solucionamos esta carencia de tantos años, al tiempo que ponemos de manifiesto, una vez más, la política de acercamiento entre el puerto y la ciudad que desarrollamos en la Autoridad Portuaria tinerfeña”.
Según el Puerto capitalino, todas las propuestas de los nueve licitadores fueron presentadas en tiempo y forma, y valoradas por los miembros de la mesa de contratación, a excepción de las soluciones variantes de tres de ellos, cuyas ofertas económicas no fueron, a juicio de la mesa, suficientemente justificadas. Finalmente, recayó la adjudicación en la UTE Dragados S.A/Construcciones Elfidio Pérez, S.L. Aunque la playa propiamente dicha seguirá esperando, puesto que es un proyecto que debe desarrollar la Dirección General de Costas, la transformación que sufrirá la zona, con la creación de espacios para el baño, para el ocio y el deporte, harán del litoral de Valleseco un espacio único en la capital y a escasos kilómetros de la ciudad.
El actual alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, llegó a la Alcaldía por primera vez en 2011, y entre sus promesas electorales se encontraba la de desarrollar la playa de Valleseco, la misma que los vecinos venían exigiendo desde hacía 30 años. Casi una década después, la promesa de Bermúdez empieza a convertirse en realidad. “Es una gran noticia para Santa Cruz, para todo el municipio y también para el barrio de Valleseco, pues se trata de un proyecto que llevamos peleando junto a los vecinos y con el Estado desde bastante antes de 2011”, afirmaba ayer el regidor.
Bermúdez no quiso olvidarse de nadie: “Se trata de un logró fundamentalmente de los vecinos de Valleseco, de todos ellos y de los que integran la comisión de defensa de la playa, de las asociaciones del barrio y de todos los que hemos intentado contribuir desde las administraciones para que pudiera salir adelante”.
30 años de espera
El alcalde aseguró que, desde el Cosistorio, estarán “muy pendientes” para garantizar que el proyecto se desarrolle en los tiempos previstos, “y que las calidades y materiales sean los que esa zona merece, ya que se trata de un espacio que posteriormente será mantenido por el propio Ayuntamiento, una vez la Autoridad Portuaria haga entrega de los trabajos ya terminados”. “Creo que es una gran noticia -continuó Bermúdez-, que supone el principio de un proyecto determinante para el municipio, una de las obras más importantes, cuantitativamente hablando, de las que se van a desarrollar este año en Santa Cruz, y que supone regenerar y dignificar una zona de baño, un nuevo espacio de ocio para miles de tinerfeños y para la ciudad”.
La Plataforma en Defensa de Valleseco, a la que hacía referencia el alcalde, ha permanecido activa y pendiente de todos y cada uno de los pasos detrás de esta iniciativa. Han sido más de 30 años de participación ciudadana, con apoyo de miles de personas a la gente de Valleseco, a la que ahora agradecen el esfuerzo compartido para llegar a este momento. Ya en 2019, cuando se firmó el convenio, estaban convencidos de que por fin empezaba a verse la luz al final de la playa. Entonces hicieron sonar Rompen las olas, de Africuya, la canción que convirtieron en su himno y que ayer, sin duda, volvió a sonar.
Consulta a la Abogacía del Estado para rescatar la concesión de La Marina
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria también abordó ayer otro de los asuntos claves para el litoral chicharrero, el desarrollo del proyecto de Enlace Puerto-Ciudad. La falta de entendimiento con la actual concesionaria para la construcción de La Marina de Santa Cruz, el edificio diseñado por Herzog & de Meuron para rematar el rediseño de la plaza de España, ha llevado a los miembros del Consejo a solicitar a la Abogacía del Estado un informe sobre la posibilidad de rescatar la concesión otorgada a Construcciones Dique del Este, S.A. en el puerto de Santa Cruz. Esta decisión, detalla la Autoridad Portuaria, obedece a la “falta de acuerdo y discrepancias surgidas en el proceso de revisión de la concesión, concretamente ante aspectos del proyecto básico del edificio La Marina”.
El Puerto explica que apoya esta decisión en los pronunciamientos desfavorables emitidos por el Cabildo y la Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz respecto al proyecto básico de la citada edificación. Y es que ambas administraciones, previa solicitud de valoración del mismo por parte del Puerto, han hecho llegar su disconformidad con el diseño de edificio presentado por la concesionaria, construcción que se alzará en el frente litoral de la ciudad.
El Cabildo, de acuerdo con su propuesta de Informe Institucional aprobado el 9 de junio de 2020 por el Consejo de Gobierno Insular, manifestó su disconformidad con el proyecto básico, “toda vez que no se adecúa a las actuaciones previamente planificadas o ejecutadas en su ámbito, además de no cumplir con los principios de ejemplaridad que rigen las actuaciones que desarrolla y promueve esta institución en el ámbito de la Plaza de España y su entorno”.
Por su parte, la Corporación capitalina se manifestó recomendando “una revisión de la propuesta en cuanto su estética y configuración arquitectónica, en la que se tenga más en cuenta la integración con el entorno urbanizado y edificado, aun cumpliendo, en su mayoría, los parámetros métricos de edificación establecidos en el Plan Especial del Puerto”.
Ante estos informes, el Consejo de Administración de Puertos de Tenerife, en junio de 2020, requirió a Construcciones Dique del Este, S.A. presentar en el plazo de tres meses una modificación del proyecto básico del edificio La Marina, de manera que se adaptara para integrarse, “sin distorsión, en la propuesta de ordenación de esta parte de la ciudad y con la calidad arquitectónica acorde al espacio público emblemático que se viene desarrollando en la zona”. “A fecha de hoy, no se ha recibido respuesta alguna, pretendiendo que se apruebe el proyecto presentado, por lo que el Consejo ha acordado elevar consulta a la Abogacía del Estado sobre el posible rescate de la concesión”, explica.