
El Teatro Leal desde el próximo martes, 9 de marzo, y hasta el jueves, día 11, de la primera edición del Congreso Audiovisual y Digital de Canarias (Cadec), unas jornadas formativas gratuitas sobre emprendimiento y sector audiovisual que tienen como objetivo resaltar los beneficios fiscales y técnicos de rodar en el Archipiélago. La iniciativa cuenta con la colaboración del Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna y en ella ocho ponentes trasladarán su experiencia profesional a través de una serie de charlas formativas.
La presidenta del OAAM y concejala de Cultura, Yaiza López Landi, explica que este congreso es una gran oportunidad, “tanto para quienes empiezan en este mundo como para quienes tienen un amplio bagaje en él”, puesto que permitirá conocer las principales tendencias y novedades, y posibilitará el establecimiento de alianzas para afianzarse con más fuerza en este ámbito. La edil señala la necesidad de que las administraciones públicas y privadas articulen todas las medidas posibles para que los profesionales del sector puedan desempeñar su trabajo en las Islas, ya que, según indica, “en los últimos años se ha producido una fuga de talento audiovisual canario hacia otros territorios”.
El primer día será el periodista tinerfeño César Sar, creador de la serie documental de viajes El Turista, quien dará el pistoletazo de salida a estas jornadas de tres días con la ponencia Cómo emprender en el audiovisual, el turista como modelo de autoproducción. El miércoles será el turno del experto en gestión económica audiovisual Jaime Sanz, con la charla Incentivos fiscales en el sector audiovisual, una fórmula para el emprendimiento. También intervendrá el jefe de postproducción de sonido de Vancouver Media, José Ignacio Arrufat, responsable de éxitos como la serie La Casa de Papel, que expondrá su experiencia en la charla Emprendimiento en el sector audiovisual, construyendo sonido para Netflix.
Sergio Díaz Bermejo hablará de La figura del productor de campo. Cómo trabajar en dos formatos, producción de la pequeña a la gran pantalla, gracias a su dilatada trayectoria como unit producer manager y line producer para directores como Pedro Almodóvar, Juan Carlos Fresnadillo, Bajo Ulloa, Raul Arévalo o Guillermo del Toro, y en series como Fuerza de Paz o Cuéntame, de TVE.
El último día se cerrará el ciclo de charlas con cuatro intervenciones. Por un lado, la actual directora creativa internacional de Atresmedia Studios, Isabel Durán, presentará Emprendimiento femenino en el sector audiovisual. La lucha ante la brecha de género. Rafa Rodríguez, CEO de Blackout Films, empresa puntera a nivel nacional en laboratorio digital y proyección cinematográfica, abordará el tema del Desarrollo del emprendimiento audiovisual en Canarias desde el punto de vista de las nuevas tecnologías. Otra de las apuestas para esta primera edición han sido los directores tinerfeños Jaime Falero y David Cánovas, responsables de películas y largometrajes como La desgracia de Ron Hopper o El odio, respectivamente. Expondrán las charlas La construcción de una película desde el sector privado y Desde La Laguna hasta la punta del iceberg.
Estas jornadas cuentan con el apoyo de la Universidad de La Laguna a través de la Fundación General de la ULL, la Fundación Fifede, el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal. La entrada será gratuita hasta completar aforo. Las personas interesadas podrán confirmar su asistencia inscribiéndose en la página oficial del congreso (www.cadec.es) o en la taquilla del teatro, de 11.00 a 13,00 y de 18.00 a 20.00 horas, o dos horas antes del inicio del congreso.
Para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias, el teatro pone a disposición de las personas asistentes productos higienizantes y señalización para evitar aglomeraciones y respetar la separación de seguridad entre el público y el personal de las instalaciones. Asimismo, se recuerda que el uso de mascarilla es obligatorio.