cultura

La gran aventura que plantea el patrimonio

El Cabildo presenta la serie interactiva 'Guardianes de las 7 llaves', una propuesta lúdica que invita a los jóvenes a adentrarse en la cultura, la historia y la naturaleza de Tenerife
La presentación de la serie interactiva tuvo lugar en el Museo de Naturaleza y Arqueología. / Fran Pallero

El Cabildo de Tenerife presentó ayer en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) la serie interactiva Guardianes de las 7 llaves, que busca fomentar la curiosidad por la cultura, la historia y la naturaleza de la Isla entre el público joven. Al acto asistieron el vicepresidente del Cabildo, y consejero de Innovación y Cultura, Enrique Arriaga; su homóloga en las áreas de Juventud y Museos, Concepción Rivero; la directora general de Centros e Infraestructura Educativa del Gobierno regional, María Candelaria González, y la creadora de la serie, la periodista de DIARIO DE AVISOS María Rozman.

Guardianes de las 7 llaves consta de 13 episodios, de entre 10 y 13 minutos de duración, en los que sus protagonistas aparecen dentro de un edificio del patrimonio histórico y tienen 24 horas para descifrar acertijos por medio de un conjunto de llaves que irán hallando y les servirán para abrir las puertas de acceso a otros lugares o épocas históricas.

María Rozman es la creadora de ‘Guardianes de las 7 Llaves’. / Fran Pallero

María Rozman detalló que la serie se puede descargar de forma gratuita a través de una aplicación digital diseñada por el ITER [Instituto Tecnológico y de Energías Renovables], en colaboración con estudiantes de institutos de la Isla. Los cinco protagonistas de Guardianes de las 7 llaves son arquetipos con los que los jóvenes podrán identificarse: un surfero, una estudiante de Matemáticas de la Universidad de La Laguna, un influencer de la comunidad LGTBQ, un apasionado de la cultura y un hacker estadounidense.

LOCALIZACIONES

Salvo las primeras escenas, que se localizan en Estados Unidos, el rodaje se desarrolló en Santa Cruz, La Laguna, Arico, La Orotava, Granadilla, San Juan de la Rambla y Buenavista. Los escenarios abarcan desde los faros de Anaga y Teno, el Parque Rural de Anaga y el Parque Nacional del Teide hasta el Instituto de Astrofísica de Canarias, el ITER y museos como MUNA y TEA.

La serie se rodó en diversos escenarios de la Isla. / DA

Quienes se descarguen la app accederán a toda la información y podrán empezar a jugar y conseguir hitos resolviendo acertijos. Las respuestas se encuentran en diferentes lugares de la geografía insular o del patrimonio cultural, como los propios museos, y se descargan a través de códigos QR. De esa manera se fomenta la visita a los espacios museográficos para ir recogiendo pistas in situ mediante la descarga de los códigos, usarlos en un episodio concreto y seguir avanzando. Para promocionar estos códigos QR, el Cabildo ha diseñado carteles que se van a distribuir por comercios y otros espacios públicos.

Guardianes de las 7 llaves se abordó desde el inicio como una propuesta en la que el alumnado de FP de varios centros aplicara sus conocimientos. Los estudiantes del CIFP César Manrique se encargaron de las labores de producción, coordinación, elaboración de guiones técnicos, rodaje, dirección técnica de episodios y fotografía. Los del CIFP Las Indias afrontaron el estilismo, el vestuario, el maquillaje y la creación de efectos especiales, como momias o heridas. Los alumnos del CEIFP Fernando Estévez colaboraron con la elaboración de storyboards, animaciones, arte efímero y escenografía.

BANDA SONORA

En el Conservatorio Superior de Música se crearon los temas principales de la banda sonora original, que interpretan los músicos de la Asociación de Orquestas Juveniles de Tenerife. Las escuelas de teatro del Cabildo colaboraron en la preparación de los principales actores a través de talleres.

En torno a 150 personas han participado en la plasmación del proyecto. / DA

Además, junto a los estudiantes y profesores, el proyecto contó con profesionales de diversos sectores e integrantes de asociaciones como la de la Gesta del 25 de Julio. En total, unas 150 personas participaron en la plasmación de una iniciativa que, en palabras de Arriaga, une “la cultura y la innovación de una manera lúdica para promocionar los paisajes de la Isla e interesar a los jóvenes en el conocimiento de nuestro pasado y nuestro patrimonio cultural”.

TE PUEDE INTERESAR