
Leticia Díaz/ Agencias
Después de varias olas de contagios por coronavirus y a la espera de una posible cuarta en Semana Santa, el hastío de la población es palpable. Los cambios de normativa exprés y las medidas decretadas de un día para otro ya producen una cierta apatía de cara a la contención de la pandemia. Sin embargo, aunque en ocasiones cueste creerlo, sí hay luz al final del túnel. Y es que estos días, entre tanta contrariedad, se han difundido varios avances que ayudarían a volver a la normalidad, y no a la “nueva”, sino a la que conocíamos hasta febrero de 2020.
Madres lactantes
Un estudio pionero realizado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria ha desvelado que las madres vacunadas con Pfizer y Moderna en Tenerife trasmiten los anticuerpos del coronavirus a sus bebés a través de la leche materna.
La importancia de esta investigación realizada a 90 lactantes, una embarazada y otras nueve madres sin vacunar, es debido a que, los ensayos clínicos excluyen en sus fases iniciales a las mujeres embarazadas y en lactancia, por lo que después de varios meses de incertidumbre, “por fin hay evidencias científicas para que estas madres lactantes se puedan vacunar con normalidad”, según explicó a DIARIO DE AVISOS, la jefa del servicio de Neonatología del centro hospitalario tinerfeño, Sabina Romero Ramírez, que lideró el estudio.
Eficacia en vacunas
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, también avanzaba la semana pasada los resultados de dos estudios preliminares realizados por el Centro Nacional de Epidemiología que muestran que las vacunas contra la Covid-19 han reducido entre un 82 y 88 por ciento las infecciones, un 77 por ciento las hospitalizaciones y un 87 por ciento la mortalidad en centros sanitarios y sociosanitarios en el país una semana después de la administración de la segunda dosis.
Abril, el mes del despegue
A su vez, el Gobierno central contempla este próximo abril como el mes clave para el despegue de la campaña de vacunación en España gracias a la llegada de las dosis de Janssen, mediante la que se conseguirá inmunizar a la población con una sola dosis. Asimismo, se esperan nuevas remesas -al menos, un millón por semana- de las otras vacunas activas: Moderna, Pfizer y AstraZeneca.
En la víspera de abril y con el inicio de la Semana Santa, la consigna es clara desde Sanidad y las comunidades autónomas: la vacunación debe ir a toda prisa porque es fundamental para mitigar los efectos de la trasmisión y mortalidad ante una posible cuarta ola, que ya avanza en algunos países de Europa.