sanidad

Canarias promueve hábitos de vida saludables para prevenir las patologías no transmisibles

Niños, adultos y ancianos son vulnerables al tabaco, la alimentación inadecuada, la falta de actividad física, el abuso del alcohol o el estrés
El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable en el mundo. DA

Las Islas celebran el Día Mundial de la Salud con el lema Canarias promueve hábitos de Vida Saludable, potenciando la estrategia Los Círculos de la Vida Saludable para la prevención de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, cáncer, respiratorias, diabetes), principales causas de mortalidad en la sociedad. En materia de promoción de la salud, el coste de no actuar es siempre muy superior al de la adopción de medidas contra estas patologías.

Estas enfermedades matan a más de 36 millones de personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud. Y, aunque se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, más de nueve millones de las muertes atribuidas a estas enfermedades se producen en menores de 60 años.

Todos son vulnerables a los factores de riesgo que favorecen las enfermedades no transmisibles, como son la exposición al tabaco, la alimentación inadecuada, la falta de actividad física, el abuso del alcohol o el estrés.

En relación al tabaco, se sensibiliza a la población de sus efectos dañinos y perjudiciales para las personas fumadoras y para la población no fumadora. La OMS reconoce que el tabaquismo es la primera causa de muerte evitable en el mundo. Los efectos de su consumo se producen desde el primer cigarrillo. En algunos estudios se apunta a que un consumo inferior a tres cigarrillos diarios es suficiente para multiplicar por dos el riesgo de cáncer de pulmón. Los daños llegan a los que están sometidos al humo.

La alimentación saludable, variada y equilibrada favorece el crecimiento y el desarrollo, siempre que se realice en consonancia con un proceso educativo integral en el que el ejercicio físico forme parte de los hábitos diarios. Las amenazas de la obesidad para la salud son bien conocidas: la obesidad infantil está ligada a la adulta.

En cuanto a la actividad física, amplios son los beneficios que tiene para la salud la práctica de actividad física regular, y evitar el sobrepeso y la obesidad. La OMS señala que la inactividad es el cuarto factor de riesgo en la mortalidad mundial y es la causa principal del 25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y del 30% de las cardiopatías isquémicas.

El consumo de alcohol genera enfermedad, lesiones, violencia (contra mujeres y niños), discapacidad, problemas sociales y muertes prematuras; está asociado a problemas de salud mental, y afecta a las personas, las familias y a la sociedad en general.

Por último, el estrés y la falta de descanso incluye estados de depresión, ansiedad, preocupación, incapacidad para afrontar problemas, planificar el futuro o continuar la situación actual. Se asocia con peores estilos de vida.

TE PUEDE INTERESAR