crisis migratoria

Canarias vive un duelo migratorio: ayer llegaron los supervivientes, hoy lo harán los 17 cadáveres

Arribará esta medianoche a Los Cristianos, remolcado por Salvamento Marítimo, el cayuco con los fallecidos a bordo localizado al sur de El Hierro. El Defensor del Pueblo carga duramente en el Senado contra la política migratoria en las Islas
En el puerto de Los Cristianos desembarcaron ayer 41 migrantes, varios de ellos menores, rescatados por Salvamento Marítimo en aguas del Archipiélago. Foto: Fran Pallero
En el puerto de Los Cristianos desembarcaron ayer 41 migrantes, varios de ellos menores, rescatados por Salvamento Marítimo en aguas del Archipiélago. Foto: Fran Pallero
En el puerto de Los Cristianos desembarcaron ayer 41 migrantes, varios de ellos menores, rescatados por Salvamento Marítimo en aguas del Archipiélago. Foto: Fran Pallero

DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS

La Guardamar Talía de Salvamento Marítimo tenía previsto llegar a la una de la próxima madrugada al puerto de Los Cristianos (término municipal de Arona) remolcando el cayuco con 17 cadáveres a bordo que se localizó el pasado lunes a casi 500 kilómetros de El Hierro, según informó dicho organismo estatal.


La embarcación salió del sur de Gran Canaria a primera ahora de la tarde del lunes, para afrontar una navegación de más de 600 kilómetros hasta el cayuco que ha tardado casi un día en cubrir. Previamente, los únicos tres supervivientes de la barca, dos hombres y una mujer, habían sido evacuados en helicóptero por el Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) del Ejército del Aire a Tenerife Norte, isla en la que han quedado hospitalizados.


La Guardamar Talía consiguió asegurar el remolque del cayuco a las 14.00 horas de ayer.


Mientras llegaba el buque de rescate, un mercante, el Lady Doris, permaneció al lado de l a embarcación para evitar que se perdiera su posición o le sucediera cualquier percance.


La ruta migratoria canaria ha matado en lo que va de año a 88 personas. Por tanto, como promedio, una persona muere cada 32 horas, lo que supone que perece en ella, como promedio, una persona cada 32 horas, advierten los datos facilitados a Efe por las dos agencias de Naciones Unidas que trabajan en este campo, Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).


Según el recuento que realiza el programa Missing Migrants (Inmigrantes Desaparecidos) de la OIM, desde que comenzó el año han perdido la vida intentando llegar a Canarias en patera 87 personas, de las que solo se han recuperado 47 cuerpos, cifra que incluye a los 17 cadáveres que siguen a bordo de un cayuco al sur de El Hierro.


Además, una embarcación con 13 migrantes a bordo ha llegado por sus propios medios al puerto de Los Cristianos, y todos presentaban buen estado general, a tal punto que, según el Cecoes 1-1-2, no se han realizado traslados a centros sanitarios.


Aproximadamente, fue a las siete de la tarde de ayer cuando llegó a Los Cristianos el Buque Oceánico Río Segura con 41 migrantes que fueron rescatados el pasado lunes al sur de Gran Canaria. Las personas rescatadas son 29 varones, nueve mujeres, dos niños y una niña. En principio, todos presentan buen estado de salud en la primera atención facilitada.

Los tres supervivientes de la tragedia siguen hospitalizados

Los tres supervivientes del cayuco que el pasado lunes fue localizado al suroeste de la isla de El Hierro, con, al menos, 17 fallecidos, siguen hospitalizados y su estado es estable, según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Se trata de dos varones y una mujer.

TE PUEDE INTERESAR