sociedad

Estas son las medidas que propone el Gobierno para que la Selectividad pueda ser presencial

Se endurecen las medidas de protección y seguridad para evitar los contagios de Covid
Primera jornada de la convocatoria ordinaria de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) celebrada en el Campus de Guajara, en 2020 | Fran Pallero

El Gobierno tiene previsto proponer a las comunidades autónomas las medidas de prevención e higiene frente al Covid-19 que deberán aplicarse en la Selectividad de este año, prevista de forma presencial para el próximo mes de junio.

Los ministros de Educación, Isabel Celaá, y Universidades, Manuel Castells, junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, han diseñado una prueba de acceso a la universidad en la que los alumnos deberían llevar mascarilla, guardar una distancia de seguridad de 1,5 metros, en la que las ventanas deberían estar abiertas constantemente y en el que haya un aula para aislamiento en el edificio. Además, nadie podría entrar al recinto con síntomas de Covid.

Otra novedad que plantea el Gobierno es llevar un registro con la ubicación de los alumnos en las aulas para facilitar el seguimiento epidemiológico si se diese algún caso positivo con el paso de los días.

Otro punto a tener en cuenta: en caso de que un alumno tenga una duda mientras está haciendo el examen, deberá levantar la mano y el docente se acercará para resolverla. Siempre respetando la medida de seguridad.

También cambian las normas de limpieza pues se desinfectarán las aulas antes y después de que se produzca un cambio de alumnado, mientras que el año pasado había que limpiar después de cada prueba.

Por último, el Gobierno se plantea ampliar el número de sedes del examen y distribuir el alumnado en un mayor número de aulas, escalonar las entradas y salidas, y limitar que coincidan varios exámenes a la vez.

TE PUEDE INTERESAR