santa cruz

La UE reconoce a Santa Cruz por sus buenas prácticas en integración

El IMAS es el responsable de llevar a los institutos de la capital, desde hace años, la sensibilización y concienciación sobre las migraciones y la convivencia en la diversidad
Cartel de la iniciativa que ha sido reconocida por la UE. /DA

La Unión Europea reconoce cada año a aquellos proyectos de los países miembros que destacan por sus buenas práctica en el terreno de la integración de los migrantes. En este 2021, son siete los programas españoles a los que la UE ha querido reconocer por su trabajo, y uno de ellos, es Diverarte, el proyecto con el que, en distintos formatos y denominaciones, el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), lleva años sensibilizando y concienciando sobre las migraciones y la convivencia en la diversidad en los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio. Este programa se puso en marcha en 2018 y en la actualidad, la edición que se encuentra en marcha es la correspondiente a 2020-2022 bajo el nombre de Diverarte. “La línea de trabajo de sensibilización en centros de secundaria viene desarrollándose desde hace años a través de diferentes proyectos, cuyos nombres varían en función del eje central sobre el que se articula en cada periodo”, explica la concejala de Acción Social de Santa Cruz, Rosario González.

La concejala quiso felicitar a todo el equipo del IMAS por este reconocimiento. “Es una muy buena noticia que, en la circunstancia en la que nos encontramos con la migración en Canarias, que este Ayuntamiento sea reconocido por la UE como buena práctica, es un impulso a nuestro trabajo en este área”. “Tratamos de sensibilizar la migración, contando, por ejemplo, la historia canaria, por dónde hemos pasado, y precisamente ahora es muy importante desarrollar este tipo de proyectos”.

Diverarte, financiado íntegramente por el IMAS, se desarrolla actualmente en 14 grupos de seis centros de secundaria y prevé ampliarse en el próximo curso. Las sesiones presenciales con el alumnado son dinámicas y prácticas, promoviendo la reflexión y el diálogo sobre las temáticas de referencia, contextualizadas en la realidad de sus barrios, en atención a las enormes diferencias existentes entre centros y entre el propio alumnado.

Así, el objetivo es sensibilizar y concienciar al alumnado y al profesorado de estos seis centros educativos públicos durante 24 meses, sobre las migraciones y la diversidad cultural que convive en el municipio de Santa Cruz. Además, se pretende contribuir al conocimiento y respeto a la identidad y culturas del Archipiélago, entre los 250 jóvenes participantes directos del proyecto en 2021 y los 300 participantes en 2022. “Co-construir convivencia activa e integradora en Santa Cruz, a través de las propuestas creativas de las y los 550 jóvenes de los centros participantes durante los dos años del proyectos”, es el objetivo último, apunta la concejala.

Esta edición (Diverarte) responde a las recomendaciones del diagnóstico sobre la inmigración, la diversidad y la convivencia en Santa Cruz, realizado en 2018. Si bien las conclusiones del estudio situaban al municipio en un estado de buena coexistencia, se proponía mantener y reforzar las actuaciones de sensibilización, especialmente entre la juventud del municipio, cuya diversidad de orígenes sigue creciendo.

En estos momentos se trabaja con 14 grupos de alumnado entre 12 y 18 años en los que reflexionan y debaten sobre las migraciones, la diversidad y convivencia en su municipio. Los 250 alumnas y más de 20 docentes desarrollan pensamiento crítico respecto a las informaciones en las redes, y profundizan en la diversidad existente en el municipio capitalino.

Hasta el momento, el resultado observado por los responsables del proyecto es un feedback positivo en el 100% de las aulas. Las realidades cambiantes que se observan en las sesiones indican que se están alcanzando los resultados esperados.

TE PUEDE INTERESAR