educación

Las universidades públicas canarias abren la puerta a crecer juntas

Los rectores de la ULL y la ULPGC buscarán alianzas para ofrecer titulaciones conjuntas, proyectos de investigación y la creación de empleo con empresas de base tecnológica
Los rectores de las universidades canarias, Lluis Serra Majem (ULPGC) y Rosa María Aguilar Chinea (ULL). DA
Los rectores de las universidades canarias, Lluis Serra Majem (ULPGC) y Rosa María Aguilar Chinea (ULL). DA

Los rectores de las dos universidades públicas canarias, Rosa Aguilar, de la ULL, y Lluis Serra Majem, de la ULPGC, celebraron ayer una primera reunión de trabajo, acompañados por los Vicerrectores de Investigación, Titulaciones e Innovación Educativa y los Gerentes de ambas instituciones, para buscar alianzas que beneficien a la enseñanza pública universitaria y a la sociedad canaria, dar respuestas a las demandas de los estudiantes y lograr medios de colaboración en la investigación que desarrollan.

Serra y Aguilar reconocieron que ambas deben jugar un “papel clave” en la fase de desescalada de la economía canaria. “Canarias se encuentra en un punto de inflexión de donde solo saldremos desde la formación y el conocimiento, por lo que queremos poner en valor lo que hacemos en las universidades públicas”. “Es un momento clave para la economía canaria en el que es muy positivo que podamos intentar aportar juntas soluciones a los grandes retos planteados”, añadió Aguilar.

Las dos universidades públicas quieren poner en valor su potencial y colaborar con el Gobierno y las empresas en el plan de recuperación económica de Canarias, sobre todo en áreas que tendrán mucho peso, como la transición ecológica o la digitalización, y acceder en lo posible a los fondos europeos, remarcó Lluis Serra. Esta primera reunión, que se realiza a petición de la ULL, se convertirá en el inicio de “encuentros periódicos cada seis meses para reforzar una alianza estratégica que beneficie tanto a la enseñanza pública universitaria como a la sociedad”, señaló Serra.

Por su parte, los vicerrectores Ernesto Pereda (ULL) y Marisol Izquierdo (ULPGC) plantearon “afianzar el Plan Canario de Investigación, generar empleos basados en el conocimiento y tutorizar empresas de base tecnológica durante tres años como una fórmula que ayude a diversificar el modelo económico de Canarias”.
Si bien es necesario un compromiso más general para su desarrollo, de manera que “no solo cuente con el apoyo del Gobierno, sino del Parlamento regional”. Se trata de “plantar la semilla del cambio del modelo económico de Canarias, con un turismo fuerte, pero con una economía diversificada”, destacó la rectora de la ULL.

Con la presencia de los Vicerrectores de Titulaciones e Innovación Docente, Néstor Torres (ULL) y Luis Hernández (ULPGC), se abordó la necesidad de dar respuestas a la demanda de los estudiantes canarios en formación, como sucede en el Máster de Formación del Profesorado, “porque si no lo hacen las universidades públicas, lo harán las privadas”.

Ambas contarán con un mapa de áreas de investigación convergentes, que se traspolará a las titulaciones, para conocer todas en las que pueden colaborar. Serra comentó que estudiarán ofrecer titulaciones conjuntas e incluso con terceras universidades para mejorar la oferta. Mientras Aguilar afirmó que es preciso “analizar la demanda de las titulaciones”, si bien apuntó que la ULL ha crecido el número de alumnos y el éxito entre los estudiantes extranjeros de los máster de biología marina, astrofísica y patrimonio.

En la reunión se abordó la recuperación de la presencialidad, que esperan que sea “de normalidad absoluta” en el segundo cuatrimestre de 2022.

TE PUEDE INTERESAR