crisis migratoria

Llega otro centenar de migrantes a Canarias en dos embarcaciones

Salvamento Marítimo rescató de madrugada a los 50 que navegaban en una lancha neumática, entre ellos tres niños de corta edad, y por la tarde hizo lo propio con un cayuco
Llegada de migrantes al puerto de Arguineguín (Gran Canaria). Efe
Llegada de migrantes al puerto de Arguineguín (Gran Canaria). Efe

Diario de avisos/Agencias

Un centenar de personas sobrevivió ayer a la llamada Ruta Canaria de las pateras y lograron arribar a las Islas en dos embarcaciones, ambas rescatadas por Salvamento Marítimo.


En la primera de dichas barquillas, que llegó de madrugada a Puerto del Rosario (Fuerteventura) venían 14 menores de edad, tres de ellos niños pequeños, y que formaban parte del grupo de 50 inmigrantes a los que auxilió una embarcación de Salvamento Marítimo tras localizarles cuando navegaban en una lancha neumática a unos 55 kilómetros al sur de la isla majorera. Completaban la expedición 6 mujeres y 30 hombres de edad adulta, según fuentes de la Dirección Insular de la Administración del Estado en Fuerteventura, que han precisado que todos los ocupantes de la barca son de origen subsahariano y aparentaban estar en buen estado de salud. La embarcación guardamar Concepción Arenal rescató a estas personas, que fueron localizadas a las 20.40 horas del sábado por un avión del Servicio Aéreo de Rescate del Ejército a 30 millas, 55 kilómetros, al sur de la costa majorera de Morro Jable, detallaron las fuentes referidas.

En cuanto a la segunda barquilla, el rescate tuvo lugar en horas de tarde, cuando Salvamento Marítimo socorrió a un cayuco con unos 50 migrantes varones y mayores de edad en su interior mientras navegaba a unas ocho millas náuticas al sureste de Arguineguín (Gran Canaria). Tras detectar la Guardia Civil un eco sospechoso en el radar, se activó al avión Sasemar 103, que localizó el cayuco, por lo que la Salvamar Macondo puso rumbo al lugar y llegó sobre las 17.25 horas a la zona para rescatar a los 50 ocupantes, todos en aparente buen estado de salud.

España repatrió a 153 irregulares desde el 1 de enero al 28 de febrero

España ha repatriado a un total de 153 personas migrantes desde Canarias hasta sus países de origen entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2021, según ha informado el Gobierno en una respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por el PP. El ‘popular’ Carlos Rojas cuestionó al Ejecutivo sobre este tema tras la comparecencia en el Senado, el pasado 23 de febrero, del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que este aseguró que solo se traslada a la Península a migrantes que pertenecen a grupos vulnerables. Rojas ha preguntado sobre quién decide y cómo qué personas pertenecen a estos grupos vulnerables, así como el número de los traslados realizados en este año y su coste.


En su respuesta, el Gobierno respalda las declaraciones de Grande-Marlaska, señalando que Interior “no organiza, ni gestiona, ni financia traslados de migrantes desde Canarias hacia la Península”, aunque sí “ha dado autorización” a algunos casos “esporádicos y muy limitados” por ser “personas vulnerables o susceptibles de ser acreedoras de protección internacional”. Estos colectivos vulnerables se establecen según la Ley reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, en la que se identifican a estos colectivos
En este sentido, las peticiones de asilo y de protección internacional formuladas en lo que va de año (a fecha de 9 de abril) son 988, de las cuales se han resuelto unas 400 de forma favorable. De ellas, se han concedido 16 (8 mujeres y 8 hombres) protecciones de asilo; 82 (todas mujeres) protecciones subsidiarias; y 302 (124 hombres y 178 mujeres) protecciones por motivos humanitarios.

TE PUEDE INTERESAR