
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias arrancó ayer el operativo para que todos los nacidos entre 1952 y 1955, que aún no hayan sido vacunados contra el coronavirus, puedan solicitar cita a través del 012 o llamado a los teléfonos 928 301 012/ 922 470 012, como se hace para la vacunación contra la gripe. Este sistema de citación, que pretende agilizar el proceso de inoculación, tuvo un notable éxito, recibiendo más de 18.000 llamadas en 12 horas, pese a los problemas técnicos que sufrió en varios momentos de la jornada y la dificultad que manifestaron muchas personas que no podían comunicarse.
Este sistema de citación con el que el Servicio Canario de la Salud pretende agilizar el proceso de inoculación de la vacuna de AstraZeneca entre la población diana que se encuentra entre los 66 y 69 años, se suma al envío de SMS y las llamadas que se realizan como protocolo habitual de aviso a la población.
Las personas que no se encuentran entre los 66 y los 69 años y aquellos que ya tienen cita para vacunarse no tienen que llamar al 012, puesto que ya están agendadas mediante SMS o a través de llamada telefónica.
El objetivo es vacunar cuanto antes al colectivo de 60 a 69 años que recibirá el antígeno en los puntos masivos de vacunación con capacidad para inocular a más de 1.000 personas al día en la mayoría de ellos. La llegada de más vacunas en la última semana y los nuevos puntos masivos de inmunización puestos en marcha ayer permiten incrementar el porcentaje de población a vacunar y continuar avanzando en el calendario.
De este modo, en Tenerife se dispone de los puntos de vacunación masiva del Anexo al Aulario de Guajara de la ULL, el del Ctcan de Candelaria y el del Consultorio de Garachico, que se suman a los ya existentes en el Recinto Ferial de Los Realejos, el Hospital Universitario de Canarias, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y el Hospital del Sur, así como en la Gerencia de Atención Primaria (Doctor Guigou). La próxima semana se abrirán el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y el Magma Arte y Congresos de Adeje.
Además, los Centros de Salud están llevando a cabo la vacunación masiva de las personas mayores de 70 años, mediante las vacunas de Pfizer o Moderna, llamando por teléfono a los usuarios.
récord de 18.418 vacunas
La apertura de los nuevos puntos de vacunación masiva tiene como resultado un incremento del número de pinchazos. El pasado jueves se logró otro récord de vacunas diarias con 18.418 en la última jornada.
En total, se han puesto 457.276 antídotos de alguno de los tres aprobados por la Agencia Europea del Medicamento disponibles, de los 512.410 recibidos, lo que representa el 89,24%. Hasta el pasado jueves, se había logrado la inmunización de 121.919 personas, que ya han recibido las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 6,52% de la población diana (unas 1.871.033 personas).
Sanidad destaca que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 89,33% con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, 152.632 han recibido al menos una dosis, el 53,56%y hay 28.293 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 9,93%.