coronavirus

Se investiga la muerte de una mujer en Tenerife vacunada con AstraZeneca

Las autoridades sanitarias están investigando un fallecimiento en Tenerife por si tiene vinculación con haber recibido la vacuna días antes; la afectada tenía varias patologías
David Zorrakino / Europa Press
David Zorrakino / Europa Press

Las autoridades sanitarias están investigando el fallecimiento en Tenerife de una mujer de menos de 50 años varios días después de recibir una dosis de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca.

La fallecida, trabajadora de una ONG de la Isla, presentaba diversas comorbilidades (varias enfermedades que precisaban de medicación), así como obesidad, y comenzó a sentir dolores de cabeza intensos días después de recibir la vacuna de AstraZeneca, lo que precisó su hospitalización.

El caso, del que tuvo conocimiento DIARIO DE AVISOS, se lleva con prudencia y cautela, ya que se está a la espera de conocer los resultados de la autopsia de la fallecida, cuyas muestras se estudian también en Madrid. Según fuentes cercanas a la Consejería de Sanidad, hay que hacer un perfil de autopsia muy especial que dura como mínimo tres semanas, debido al estudio de los senos venosos, por lo que hay que enviar muestras también a la Península. Una vez que finalice el estudio, se enviarán las conclusiones a las autoridades internacionales y se sumará al resto de investigaciones que se están llevando a cabo.

No hay que generar ningún tipo de alarma. En España se ha descartado la asociación de la vacuna de AstraZeneca a dos fallecidas sin apreciar una posible causa-efecto. Primero fue la muerte de una profesora de Marbella tras recibir la dosis de AstraZeneca, pero se descartó que guardase relación con la misma el aneurisma cerebral que sufrió. La muerte súbita de una mujer en Asturias que se inoculó la primera dosis una semana antes del deceso tampoco fue causada por una reacción adversa a la vacuna, según el Instituto Nacional de Toxicología. En ambos casos no se apreciaron trombos.

Por otro lado, ayer se conoció el ingreso de otra mujer de 55 años en Asturias diagnosticada de una trombosis cerebral de senos venosos tras recibir días antes la dosis de AstraZeneca.

Hay que recordar que la vacunación es voluntaria en España, pero no se puede decidir con qué vacuna inocularse de entre las cuatro que están autorizadas actualmente por la Agencia Europea del Medicamento, la de Pfizer/BioNTech, Modena, AstraZeneca y Janssen. Si se negara a vacunarse en el turno que le corresponde en las estrategia actual, se podría reenganchar al final del proceso cuando haya disponibilidad y con el mismo tipo de vacuna que le tocaba al principio.

Vacuna de AstraZeneca. EFE
Vacuna de AstraZeneca. EFE

La Agencia Europea del Medicamento, que tiene previsto pronunciarse mañana, sigue insistiendo en que no existen pruebas científicas que vinculen a la vacuna de Astrazeneca con los casos de trombosis e incidió en que sus beneficios son mayores que los riesgos que conlleva.

7 muertos y 30 casos entre 18 millones

Las proporción de reacciones adversas por vacunas administradas es muy pequeña. El Reino Unido reconoció hace unos días 7 muertos y 30 casos de raros coágulos de sangre entre los más de 18,1 millones de vacunados en el país a finales de marzo. Su agencia reguladora explicó que los riesgos asociados con estos coágulos “son muy pequeños” y que la población debe seguir vacunándose. De los 30 casos, 22 corresponden a trombos cerebrales venosos y los restantes a problemas relaciones con la coagulación de la sangre, con las plaquetas bajas.

Descubrimiento vinculado a las plaquetas

Un grupo de investigadores alemanes descubrió el nexo de unión de los raros episodios de efectos secundarios y las plaquetas. La combinación muy inusual de síntomas tras la vacunación se asemeja a un efecto secundario poco común de la heparina denominado HIT. Hay una sorprendente combinación de trombocitopenia (bajo nivel de plaquetas) y una coagulación inusual en un grupo de pacientes que habían desarrollado trombosis entre el día 4 y el 16 tras recibir la vacuna. Siete de ellos sufrieron trombosis venosa cerebral y cuatro fallecieron.

Al alertar sobre esta complicación a los médicos, y se reconoce a tiempo, puede tratarse con inmunoglobulinas (anticuerpos inespecíficos de donantes de sangre) que ayudan a frenar la activación plaquetaria. Los anticoagulantes sin heparina pueden ayudar a disolver los coágulos, por lo que este Síndrome de Trombocitopenia Protrombótica Inmune Inducida por la Vacuna (VIPIT) debe tratarse de manera similar al HIT.

Sin homogeneidad

Por último, como prevención y con temor a un nuevo vínculo con los raros coágulos que causan fallecimientos, Alemania suspendió la vacunación con las dosis británicas en menores de 60 años, mientras que Canadá suspendió su administración en menores de 55 años. Holanda suspendió por completo la vacunación.

Sin duda, esta falta de homogeneidad en la regulación genera incertidumbre entre la población debido a las recomendaciones diferentes. Las vacunas de AstraZeneca se están administrando en 80 países y solo en un caso por millón de vacunados se están dando esos eventos extraños.

TE PUEDE INTERESAR