
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias administró hasta el miércoles 781.884 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las 887.010 recibidas, lo que supone un 88,15% de las llegadas a Canarias
Hasta la jornada del miércoles se había logrado la inmunización de 257.792 personas que ya han recibido en Canarias la pauta de vacunación completa, lo que supone el 13,78% de la población diana (1.871.033 personas). Por otra parte, en el Archipiélago ya hay 521.707 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 27,88%de la población diana.
Con respecto al grupo 6, que incluye a docentes, bomberos y policías, entre otros colectivos, cuatro de cada 10 personas ya ha recibido, al menos, la primera dosis. En este grupo se ha pasado de las 20.255 personas, es decir, el 30,6%, que se habían vacunado hasta el pasado viernes a las 27.037 que a fecha del miércoles han recibido la vacuna, es decir el 40,97%. Lo que supone que en los últimos cinco días un total de 6.782 personas de estos colectivos han sido vacunadas.
Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.
Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 93,30 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, ya hay 153.998 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 54,04 por ciento. Mientras que 257.840 han recibido al menos una dosis, el 90,48 por ciento.
El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 30,23 por ciento con dos dosis; y grupo 6, al 40,97 por ciento con una dosis. Del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, hay 10.804 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 60,92 por ciento de la población diana. Aquí están incluidos personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.
Comienza el grupo de 50 a 59 años
La Consejería de Sanidad informa, además, de que ya se ha empezado a vacunar al grupo formado por los menores de 60 años que, de momento, están siendo citados por sus respectivos centros de salud en aquellas zonas básicas de salud e islas en las que la agenda de vacunación del grupo de más de 60 años estaba ya cubierta.