sociedad

La tercera convocatoria centrará hoy el debate en la ULL

La Comisión de Reforma de Estatutos de la ULL estudiará hoy la eliminación de septiembre, a lo que se niega PET. El resto de grupos de estudiantes defienden que sea en junio-julio con un mes de diferencia entre las dos pruebas
Miembros del sindicato ACE, ayer, mientras invitaban a la concentración que tendrá lugar mañana. SERGIO MÉNDEZ
Miembros del sindicato ACE, ayer, mientras invitaban a la concentración que tendrá lugar mañana. SERGIO MÉNDEZ
Miembros del sindicato ACE. SERGIO MÉNDEZ

La Comisión de Reforma de Estatutos de la ULL estudiará hoy la eliminación o no de la convocatoria extraordinaria de septiembre o que ésta sea trasladada a otra fecha en el régimen de convocatorias recogido en el artículo 101 de la propuesta de nuevos Estatutos. Todos los grupos de estudiantes amenazan con tomar las medidas de presión sean necesarias para garantizar la defensa de sus derechos.

Las posiciones parecen enfrentadas entre la postura de bloqueo de las negociaciones por parte de los grupos
representantes del Personal Docente Investigador y los estudiantes.

Por otro lado, los grupos claustrales Asociación Canaria de Estudiantes (ACE) Libertad Estudiantil (LE), y Grupo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna (GEULL), han coordinado una propuesta conjunta a la problemática de la tercera convocatoria, y que defenderán en la Comisión de Reforma Estatutaria sobre el régimen de convocatorias recogido en el artículo 101 de la propuesta de nuevos Estatutos.

Exigen una evaluación continua liberatoria a través de exámenes parciales durante el período de docencia que permitan liberar la totalidad de la materia antes de la finalización de la docencia, con ello ninguna prueba evaluativa supondrá más del 20% de la nota para evitar así exámenes finales anticipados. La convocatoria oficial será la excepción y no la norma. También piden mantener como en la actualidad la convocatoria ordinaria de enero y mayo con dos llamamientos. Mientras que la convocatoria extraordinaria de junio-julio: se realicen en dos llamamientos, con un mes de distanciamiento, incluyendo la oportunidad de presentación tanto al primero como al segundo, conociendo las calificaciones del primer llamamiento antes del inicio del del segundo.

Por su parte, los representantes de la Plataforma de Estudiantes de Tenerife (PET), que convocó una huelga los días 6 y 7 de abril en su defensa afirman que “la eliminación de este derecho es una medida del todo infame e insolidaria, que nos dejará más vulnerables y expuestos ante la precariedad de lo que ya estamos”.

Aseguran que con esta nueva medida de la ULL se avanza hacia un “modelo educativo cada vez más excluyente, en el que el alumnado con peores situaciones económicas se verá claramente perjudicado”, viéndose forzado quizás a abandonar los estudios.

Eliminar la convocatoria de septiembre “no es la medida inocente que parece. Esta medida conoce de clases y de hogares, y convertirá a la ULL, de ejecutarse, en una universidad menos pública. Es oportuno aquí recordar que la tasa de paro juvenil en Canarias supera holgadamente el 50% y que la tasa de abandono en la ULL fue el curso pasado del 45%: ambas cosas guardan una estrecha relación”, afirma, para reiterar que no dudarán en “salir a protestar de nuevo si la Comisión elimina septiembre”

TE PUEDE INTERESAR