
Miles de aspirantes a Médico Interno Residente (MIR) y Formación Sanitaria Especializada (FSE) se concentraron ayer frente a la sede del Ministerio de Sanidad para reclamar que la elección telemática de sus plazas, que comienza hoy y se prolonga hasta el 16 de junio, sea “justa” y en tiempo real. En Tenerife, unos 500 aspirantes de todo tipo de especialidades se reunieron frente a la Subdelegación del Gobierno portando pancartas y realizando diversos cánticos como “Carolina, el que no bote”, “Carolina dimisión”, en referencia a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, o “este Ministerio nos lleva al cementerio”. Los manifestantes leyeron varios manifiestos en los que pidieron acabar con “el maltrato” del Ministerio.
En Madrid, además, entonaron la canción Carolina del grupo M Clan, adaptando la letra original con estrofas como “esta va a ser su ruina, ministra Carolina, vete por favor” o “Carolina, trátanos bien, cuida a tus MIR, déjanos escoger”.
La convocatoria, liderada por los sindicatos médicos profesionales en todas las comunidades autónomas, solicitaron “la elección presencial”. Rechazan este sistema ante al “falta de transparencia” y porque “no garantiza los derechos de los aspirantes en la elección de su plaza”, por lo que pidieron “dar marcha atrás” y garantizar que la elección y adjudicación de plazas “se realice en tiempo real y no en un único acto de adjudicación”.

En 2020, el Tribunal Supremo obligó a rectificar al Ministerio y, finalmente, la elección fue tanto presencial como telemática. Para esta convocatoria, Sanidad cambió la normativa y blindó la elección online, una opción que probablemente se mantendrá también en el futuro. Con el procedimiento telemático, cada aspirante entrega una lista con sus preferencias, tanto de especialidad como de destino, para que el sistema informático les asigne su plaza una vez llegue su turno. Esto, según los MIR, genera “una desventaja”, ya que antes se realizaba en directo y en tiempo real, de forma que cada aspirante podía ver “qué plazas estaban disponibles en el momento de su decisión”. Ahora, “será una asignación diferida y opaca en el que no sabes qué plaza te van a dar”, pudiendo quedar “descubiertas muchas plazas” con este sistema.