deportes

Ni el Tenerife ni el Lenovo podrán jugar con público en el final de liga

El Gobierno central autoriza el regreso de espectadores a los estadios, pero solo en los territorios que estén en nivel 1
EL Heliodoro Rodríguez López, en una vista aérea antes de un derbi canario. / DA
El estadio Heliodoro Rodríguez López volverá a acoger aficionados, con casi toda seguridad, en el arranque de la temporada 2021-22 en el mes de agosto. /DA

El CD Tenerife no podrá jugar los dos partidos que le restan en el estadio Heliodoro Rodríguez López, Mallorca y Oviedo, con la presencia de sus aficionados en las gradas, tras confirmar el Gobierno que será solo en aquellos territorios que se encuentren en Fase-1 de la pandemia y con un límite de 5.000 aficionados siempre que esto suponga el 30% del aforo.

Dentro del estadio no se podrá consumir comida ni fumar, y simplemente se permitirá beber agua que facilite el club para evitar movimientos. También se obligará a acceder con una mascarilla FPP2 sin válvula.

El representativo tampoco jugará con aficionados los dos partidos que le restan por jugar lejos de la Isla, Sabadell y Espanyol, ya que Cataluña no está en Fase-1 de la pandemia.

Por tanto, el equipo blanquiazul habrá disputado toda la competición sin espectadores, y habrá que esperar al mes de agosto, cuando arranque la nueva temporada 2021-2022, para saber si los aficionados vuelven al estadio Heliodoro Rodríguez López.

En este sentido hay mayor optimismo por parte de las autoridades, ya que con el avance fulgurante de las vacunaciones en todo el país se pueda alcanzar la inmunidad de rebaño y sea posible el regreso de los aficionados a todos los recintos deportivos dentro de unos meses.

En la tarde de ayer, José Manuel Rodríguez Uribes, Ministro de Cultura y Deportes y la ministra de Sanidad, la grancanaria Carolina Darias, ofrecieron una rueda de prensa en la que se detalló los territorios que pueden albergar desde este fin de semana aficionados en sus gradas.

A día de hoy, las únicas Comunidades Autónomas que están en Fase-1 de alerta son las Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Galicia. De este modo, los partidos, Valencia- Eibar y Villarreal-Sevilla de LaLiga Santander que se juegan este próximo domingo podrán albergar 5.000 aficionados en las gradas de Mestalla y La Cerámica. Serán los dos primeros estadios que albergue público en sus gradas a lo largo del curso 2020-2021.

En LaLiga SmartBank se jugarán con aficionados los choques: Castellón-Ponferradina, Lugo- Mirandés y Mallorca-Alcorcón.

Islas Canarias

Tenerife y Gran Canaria, desde que el pasado 6 de mayo bajaron a la Fase-2 de alerta, tras el anuncio del ejecutivo canario ha hecho posible que los partidos de Segunda División B (CD Marino) Tercera División, fútbol regional y fútbol femenino puedan albergar ya aficionados en sus gradas. Así, los encuentros Marino-Lorca Deportiva, de Segunda División B y UDG Tenerife Egatesa-FC Barcelona, de la Primera Iberdrola femenina albergaron público en los graderíos del Antonio Domínguez (Arona) y La Palmera (Granadilla de Abona).

Islas como La Palma y La Gomera, en Fase-1, y El Hierro, en Fase-2 de alerta, contaban con la cuota de aficionados permitidos en sus recintos deportivos en los distintos deportes desde hace algunas semanas.

Por último, en cuanto al baloncesto y la Liga Endesa, lo que es seguro que el partido del sábado 22 de mayo entre el Lenovo Tenerife y el FC Barcelona, último de la liga regular, se jugará sin aficionados en las gradas del Santiago Martín.

Por contra, si se está trabajando en un protocolo especial para los play-off de la Liga Endesa, donde se peleará por el título. En dichas eliminatorias si estará el CB Canarias, que muy posiblemente contará con el apoyo de sus aficionados en las gradas, pues todo hace indicar que la Liga Endesa acabará con público en los pabellones.

TE PUEDE INTERESAR