
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por la directora general de Recursos Humanos, Avelina Díaz, presidió una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se informó de que Sanidad continuará con el desarrollo de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2018, ya que los opositores y empleados públicos “no tienen por qué sufrir las consecuencias de las irregularidades” que no le son imputables. Más de 4.300 eventuales serán regularizados como interinos.
Informaron a los representantes de los sindicatos CEM-Satse, Intersindical Canaria, CC.OO., UGT, Sepca y Asaca, que, tras los autos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que desestimaban los incidentes de complemento de sentencia, se continuará con una OPE que afecta a 7.198 plazas de 60 categorías diferentes. El listado definitivo de los aspirantes que superaron el concurso-oposición en la categoría de Enfermería se publicará el 25 de junio, abriéndose el plazo para la petición de plaza. Igualmente, durante el mes de junio se resolverá el concurso de traslados de esta categoría. Una fase que también ha realizado ya las categorías de Matronas y Fisioterapeutas.
Regularización de 4.315 eventuales
Además, el director del SCS informó de la próxima regularización de 4.316 eventuales a interinos en todas las categorías profesionales. Sus contratos se renuevan cada año y hay que consolidarlos con la intención de convocarlos en oposición. La propuesta inicial de noviembre de 2020 era insuficiente, pues se procedía a consolidar a solo 2.350 trabajadores eventuales de las gerencias del SCS con al menos más de dos años encadenando contratos temporales, lo que suponía crear casi la mitad de la plantilla orgánica necesaria para posteriormente atribuirlas con carácter interino.
El informe, al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, detalla las plazas que deberían consolidarse a interino y que están ocupadas año tras año por personal eventual que concatena contratos en abuso de temporalidad. En este documento no se tienen en cuenta los casi 4.000 efectivos sanitarios y no sanitarios que han reforzado las plantillas de hospitales y centros de atención primaria del Archipiélago para hacer frente a la pandemia del coronavirus y la actual reorganización asistencial debido a la pandemia.
De esas 4.315 plazas, 3.595 son de las gerencias hospitalarias (2..642 en personal sanitario y 953 en gestión y servicios) y 720 de Atención Primaria (593 en categorías sanitarias y 127 de gestión y servicios).

Por hospitales, los dos centros de referencia tinerfeños son los que cuentan con un mayor número de trabajadores eventuales en sus plantillas y que han encadenado años y años en sus puestos. El Hospital Universitario de Canarias tiene 975 trabajadores en esta situación (762 sanitarios y 213 en gestión y servicios), mientras que el Hospital de La Candelaria presenta 908 puestos eventuales (644 en categorías sanitarias y 264 de gestión y servicios). En Gran Canaria, el Materno Infantil cuenta con 788 trabajadores eventuales de larga duración (629 en las áreas sanitarias y 159 en las de servicios y gestión), mientras que el Hospital Doctor Negrín, tiene 434 trabajadores eventuales ocupando plazas estructurales (308 en labores sanitarias y 126 en gestión y servicios).
En el resto de centros hospitalarios de las Islas, Fuerteventura presenta 176 trabajadores eventuales que deberán ser regularizados (114 en categorías sanitarias y 62 en gestión y servicios), el Hospital de Lanzarote tiene 115 asalariados (75 de ellos profesionales sanitarios y 40 del ámbito de los servicios y la gestión), mientras que La Palma cuenta con 110 plazas en esta situación (66 de ellas sanitarias y 44 de gestión y servicios). La Gomera presenta 49 puestos de trabajo que deberán pasar a ser estructurales (24 en áreas sanitarias y 25 en servicios y gestión), mientras que en El Hierro, las 40 plazas a regularizar se reparten equitativamente entre sanitarios y trabajadores de servicios y gestión.
Si en el ámbito de las Gerencias hospitalarias, los centros de Tenerife tienen más trabajadores en esta situación 1.883 (de ellos 1.406 de áreas sanitarias) por los 1.222 de Gran Canaria (937 puestos sanitarios), en Atención Primaria es Gran Canaria con 379 (309 trabajadores sanitarios y 70 en gestión y servicios) la que dobla a Tenerife 163 (132 sanitarios y 31 en servicios y gestión).
En las gerencias de Atención Primaria de resto de Islas, Fuerteventura espera regularizar 80 plazas (71 sanitarias), La Palma 47 trabajadores (43 del área sanitaria), Lanzarote contabiliza 22 asalariados (17 de profesiones sanitarias), La Gomera notifica 15 plazas (12 sanitarias) y El Hierro 14 trabajadores (9 categorías sanitarias)
Profesionales sanitarios
Estudiando el informe presentado por las diferentes gerencias hospitalarias y de Atención Primaria al Servicio Canario de la Salud, se confirma que en los hospitales, los profesionales sanitarios en mayor abuso de temporalidad están en la Enfermería, con 1.102 trabajadores (La Candelaria, Materno Infantil y HUC son los centros con más casos), seguidos por la categoría de Auxiliar de Enfermería con 779 (HUC, Materno Infantil y La Candelaria). Todas las categorías que engloban los Facultativos Especialistas de Área (de 46 a 50) rondarían los 450 médicos, a los que siguen Médicos de Urgencia (57) o Matronas, 51. Cabe destacar entre las cinco categorías de técnicos especialistas, la de Radiodiagnóstico con 66 trabajadores y los de Laboratorio con 65.
En Atención Primaria, el colectivo de Enfermeras, en sus diferentes especialidades ocupan el primer lugar con al menos 278 plazas a regularizar, seguidas por los médicos de Familia con 159, médicos Pediatras con 45, Auxiliares de Enfermería con 33, los médicos del servicio de Urgencias en sus diferentes categorías 26 plazas, así como matronas 12 y técnicos especialistas en Radiodiagnóstico con 11.