
Concluyeron su periodo como residentes en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) 35 especialistas MIR tras cuatro o cinco años de formación, según la especialidad, adquiriendo las competencias que les permitirán desempeñar el ejercicio de la especialidad de manera autónoma. Además, han finalizado su proceso formativo un especialista en Psicología clínica, tres matronas y cinco especialistas en Enfermería de Salud Mental.
La directora gerente, Mercedes Cueto, felicitó a los residentes por finalizar este periodo formativo y señaló que “han demostrado su competencia antes de tiempo” haciendo frente a la pandemia. “Sé que han dado lo mejor” y aprovechó la oportunidad para darles las gracias.
El acto contó con la presencia de la directora médica, Sagrario Bustabad; la directora de Enfermería, Loreto Barroso; el director de Recursos Humanos, René Brandstatter; la presidenta del Comité de Docencia, Beatriz Rodríguez; el jefe de Estudios de la Unidad Multidisciplinar de Salud Mental, Miguel Basterra, y los tutores de los residentes.
La especialidad en las que más facultativos se han formado fue Pediatría y Áreas Específicas (cinco), seguida por Anestesiología y Reanimación, Nefrología, Cardiología, Obstetricia y Ginecología, Oncología Médica, y Radiodiagnóstico, con dos cada uno, y Aparato Digestivo, Bioquímica Clínica, Endocrinología y Nutrición, Hematología y Hemoterapia, Medicina Intensiva, Medicina Nuclear, Neurología, Oftalmología, Oncología Radioterápica, Reumatología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Urología, Farmacia Hospitalaria, Farmacología Clínica y Radiofísica Hospitalaria, uno cada uno.
Fueron reconocidos con un diploma por su excelencia Pablo Martín (Cirugía Ortopédica y Traumatología), Jacobo Villacampa (Bioquímica Clínica), Gabriel González (Neurología) y Cristian Acosta (Nefrología), y un diploma destacado para Néstor Báez (Cardiología).