educación

Casi 17.000 personas optan a 1.377 plazas de profesorado con la incertidumbre COVID

La mayoría de los aspirantes pugnarán hoy por las 1.204 plazas ofertadas en las diferentes Especialidades de Secundaria

Esperanzados por poder optar a una de las 1.377 plazas de profesorado de Enseñanza Secundaria (ESO), Escuelas de Idiomas y de técnicos de Formación Profesional, casi 17.000 personas se presentan entre ayer y hoy a la Oferta Pública de Empleo (OPE) convocada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno regional, un proceso selectivo que debió celebrarse el año pasado pero la pandemia del coronavirus obligó a aplazar.
Hasta esta semana la incertidumbre se apoderó de la covocatoria ya que el STEC-IC presentó ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) una petición para la suspensión cautelar argumentando el “riesgo de contagio” por la actual situación pandémica y “el cansancio de los propios profesores interinos y sustitutos”. La petición fue desestimada el pasado jueves.

Hoy se presentará la mayoría de los aspirantes en horario de mañana y tarde al tener lugar la primera prueba (parte escrita), de las 1.204 plazas ofertadas para Secundaria, de las cuales 814 corresponden al turno de ngreso libre, 70 al cupo de reserva para personas con discapacidad.
Las pruebas se realizaron en las Islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
En esta ocasión, y debido a la pandemia del coronavirus y para respetar las medidas de protección y seguridad frente a los contagios por coronavirus se ha procedido a ampliar la cifra de tribunales, a un récord de 208, de los cuales 100 están en Gran Canaria, 98 en Tenerife, 8 en Lanzarote y 2 en Fuerteventura. Los aspirantes marcaron las islas ofertadas en la solicitud de participación, por orden de preferencia.

Las especialidades con más plazas a cubrir son Lengua Castellana y Literatura, 160; Geografía e Historia, 164; Matemáticas, 165; e Inglés, con 135; seguidos por asignaturas como Física y Química, 80; Biología y Geología, 76; Tecnología, 55; Educación Física, 51; Orientación educativa, 40; Dibujo, 35; Francés, 30; Filosofía, 30; y otras como Música, 25; Economía, 20; Formación y Orientación Laboral, 25; Intervención Sociocomunitaria, 20; Organización y Gestión comercial, 20; Informática, 16; Alemán, 15; Procesos Sanitarios 12; Asesoría y Procesos de Imagen Personal, 8; Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, 7; Sistemas Electrónicos y Automáticos, 6; Hostelería y Turismo, 6; y Procesos y Medios de Comunicación, 3.

Incertidumbre


Ayer fue el turno de los aspirantes a ocupar una de las 155 plazas del cuerpo de profesorado de Formación Profesional (F.P.), 144 de ellas para el turno libre y 11 para personas con discapacidad, distribuidas en Procesos Comerciales, 20; Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, 20; Operaciones y Equipos de Producción Agraria, 15; Mantenimiento de Vehículos, 15; Servicios a la Comunidad, 15; Cocina y Pastelería, 15; Instalaciones Electrotécnicas, 14; Sistemas y Aplicaciones Informáticas, 14; Servicios de Restauración, 10; Peluquería, 9; y Estética, Además también participaron aquellos aspirantes que optaban a una de las 18 plazas de profesores y profesoras de Escuelas Oficiales de Idiomas, en la especialidad de Inglés (17 para ingreso libre y otra a la reserva para discapacidad).
También se presentaron los aspirantes A2 que pretenden acceder a las 96 plazas del subgrupo A1. Desde las 7.30 horas centenares de aspirantes ya esperaban a las puertas de los centros donde debían hacer las pruebas a que fueran llamados por sus respectivos tribunales. A las 8.00 horas, 8.15, 8.30 y 8.45 fueron citando según su apellido y se acomodaron en las aulas disponibles para tal fin.

En el exterior del IES Virgen de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, estaban citados los aspirantes a los cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional en las especialidades de Servicios de Restauración; Cocina y Pastelería; e Instalaciones Electrotécnicas, que fueron repartidos por las diversas áreas del centro. A la derecha estaban convocados los aspirantes de Cocina y Pastelería, a la izquierda se desplazaron los futuros docentes de Instalaciones Electrotécnicas, mientras que en las aulas del edificio principal entraron los convocados para Servicios de Restauración.


Con una media de edad más avanzada, a diferencia con la que se espera hoy entre la mayoría de los aspirantes a las plazas de Secundaria, algunos docentes apenas mostraban nervios ya curtidos en mil batallas, mientras otros lamentaban que hubieran podido “repasar” un poco más, teniendo en cuenta que la mayoría continúan impartiendo clases en estos últimos días, meses o años, bajo la figura interino y sustituto, y están obligados a presentarse para no “perder” su lugar en las listas y otros aspiran a “subir nota”. Algunos respiraban tranquilos al celebrarse y esperaban “tener suerte” en el sorteo para desarrollar algunos de los temas “que llevo muy bien y así bordar el examen”. Algunos debieron pasar la noche en hoteles o apartamentos de Tenerife y aparecieron a la jornada con mochilas o incluso maletas de viaje, como una aspirante que viajo desde la Península ya que próximamente cambiará su residencia a Tenerife.

STEC-IC: “Debe tenerse en cuenta a los que no han podido presentarse”

El portavoz del sindicato STEC-IC, Gerardo Rodríguez, recalcó que “los opositores deben tener todas las garantías y derechos posibles” y recordó a la Consejería que “los que no hayan podido presentarse por algún motivo médico, al estar en cuarentena COVID, o de baja, que sea demostrable, deben ser aceptados en las listas”, ya que al tratarse de una “prueba obligatoria deben presentarse, pero le es imposible”. Los docentes de FP tienen además la incertidumbre generada por la nueva LOE, y pasan a Secundaria

TE PUEDE INTERESAR