santa cruz

“El sectarismo del PSOE le cuesta oportunidades a los vecinos”

El secretario general de Coalición Canaria en Santa Cruz, Alfonso Cabello, acusa al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias de tomar decisiones que perjudican a la capital
Alfonso Cabello es el secretario general de Coalición Canaria en Santa Cruz. / Sergio Méndez

Santa Cruz lleva semanas mostrando su disgusto por lo que considera un trato injusto por parte del Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, administraciones de distinto signo político al que ahora gobierna en el Ayuntamiento de Santa Cruz. Desde CC su secretario general en Santa Cruz, Alfonso Cabello, que también es concejal de Organización y de Fiestas en el Ayuntamiento de Santa Cruz, acusa directamente de “sectarismo” a estas instituciones, al igual que al PSOE de Santa Cruz, con su exalcaldesa al frente, Patricia Hernández, sobre la que dice que “su sectarismo le está costando oportunidades a Santa Cruz”. Cabello considera que “hay que poner sobre la mesa la situación de máxima crispación que nos estamos encontrando, apuntaría hasta cierto grado de sectarismo por parte del Cabildo y el Gobierno de Canarias con respecto a los temas que tienen que ver con la ciudad de Santa Cruz”.

El edil pone algunos de los ejemplos que, a su juicio, demuestran sus acusaciones de sectarismo como por ejemplo lo ocurrido con los premios Quirino. “En las últimas semanas hemos asistido a muchas demostraciones de que, en principio, parece que Santa Cruz de Tenerife no interesa para que sucedan cosas por parte del Cabildo y el Gobierno como con los premios Quirino. Un evento con el que el Ayuntamiento había colaborado económicamente desde la perspectiva de la organización, como otros años, y este, a través de una decisión unilateral, que ni siquiera se nos comunica, se organizaron en la ciudad de La Laguna”. “No estamos diciendo -continuó que sean eventos que siempre tengan que estar en Santa Cruz, pero al menos queda raro, que donde se ha celebrado y colaborado en otras ediciones, ni si quiera se cuente para la propia celebración”.

Otro ejemplo son los bonos consumo. “Desde que empezamos a trabajar con ellos, hemos solicitado al Cabildo y al Gobierno colaboración para sumarse a este proyecto, que funciona muy bien con más de 13,000 bonos vendidos, y lo que el Cabildo nos dice es que su prioridad pasa por apoyar a los municipios más pequeños, los de menos de 20,000 habitantes, dejando fuera a Santa Cruz, cuando es compatible ayudar a unos y otros”. Cabello defiende la necesidad de hacer públicas estas críticas porque “estamos viviendo un momento crítico y sensible y estamos tremendamente preocupados por este sectarismo al que Cabildo y Gobierno de Canarias someten a Santa Cruz”. Añade que “seguimos echando de menos algún grado de coordinación por parte del Cabildo o del Gobierno casi en cualquier plano. No la hay en turismo, ni en comercio, ni en Asuntos Sociales, por lo tanto es muy difícil poder avanzar en esta situación”.

Con respecto a la oposición que está realizando el PSOE de Santa Cruz, Cabello apunta que, “en el caso concreto de la exalcaldesa Patricia Hernández, ya denunciamos su inacción cuando estaba al frente del Ayuntamiento de Santa Cruz, y eso ha pasado a una actitud de arremeter continuamente contra las políticas del Ayuntamiento. Entendemos que es una prioridad llegar a distintos consensos y tratar de avanzar, pero por parte del PSOE, a la mano tendida y voluntad de diálogo se suele responder con inexactitudes, falsedades y mezclando argumentos de forma torticera”.
Preguntado si es posible que tanto Cabildo como Gobierno entiendan que quien ha elevado el nivel de beligerencia es Santa Cruz, al estar acostumbrado a un trato diferenciado desde instituciones que estaban gobernadas por su partido, responde que no. “Tenemos que recordar que en mandatos anteriores Santa Cruz ya reclamó más atención tanto al Cabildo como al Gobierno de Canarias. Por ejemplo, en el anterior mandato, con CC al frente del Gobierno, generamos un foro como el G4 que se convirtió en una forma de trabajar alineados con el Gobierno. Esa predisposición a hablar es la que no encontramos ahora”. “No creo que esta situación obedezca a un cambio en rol sino a directrices políticas”.

TE PUEDE INTERESAR