sanidad

La mascarilla se mantiene en el transporte y otros espacios interiores

Darias subrayó que se trata de una medida de “flexibilización, gradual y prudente”, y recordó que “solo se ha anulado” la posibilidad de llevar mascarillas en lugares de bajo riesgo de transmisión
El alcalde capitalino prefiere esperar a que se llegue a al menos un 50% de personas con la pauta de vacunación completa antes de retirar las mascarillas. SERGIO MÉNDEZ
El alcalde capitalino prefiere esperar a que se llegue a al menos un 50% de personas con la pauta de vacunación completa antes de retirar las mascarillas. SERGIO MÉNDEZ

Carolina Darias adelantó ayer el contenido del real decreto que aprobará hoy el Consejo de Ministros y que establece que la mascarilla no será obligatoria en exteriores “siempre y cuando se respete una distancia de seguridad de 1,5 metros entre no convivientes”, pero sí será obligatoria si hay aglomeraciones de personas, que impidan mantener la distancia de seguridad.
Darias subrayó que se trata de una medida de “flexibilización, gradual y prudente”, y recordó que “solo se ha anulado” la posibilidad de llevar mascarillas en lugares de bajo riesgo de transmisión.
La mascarilla dejará de ser obligatoria en residencias donde el 80% de la población esté vacunada, pero sí será obligada para los trabajadores de esos centros y las visitas. Lo mismo ocurrirá en servicios esenciales. Tampoco será obligatoria para los pasajeros de barco en su camarote o cuando estén en cubierta y se pueda mantener la distancia de 1,5 metros.
Seguirá siendo obligatoria en los transportes públicos (avión, guagua, tranvía o metro), y en espacios cerrados públicos o de uso público, como farmacias o supermercados. Será obligatorio en los eventos multitudinarios como un concierto, pero si ese evento es sentado y se respeta 1,5 metros de distancia, no será obligatoria.

TE PUEDE INTERESAR