santa cruz

Un estudio determinará cómo será demolido el hotel de Añaza

Urbanismo encarga a Gesplan el análisis de la estructura del inmueble abandonado, del que, en mayo, se tuvo que desalojar a un grupo de turistas franceses que se coló en el edificio
Un grupo de turistas franceses tuvo que ser desalojado después de acceder al inmueble.
Un estudio determinará cómo será demolido el hotel de Añaza

La Gerencia Municipal de Urbanismo sigue dando los pasos necesarios para proceder a la demolición del hotel abandonado de Añaza. En ese camino que lleva hasta 2023, fecha en la que los técnicos estiman que se habrán completado todos los pasos necesarios para proceder el derribo de la estructura a través de una ejecución subsidiaria, el siguiente paso, antes del proyecto mismo de demolición, es el de comprobar el estado en el que se encuentra el inmueble que se levantó en la década de los 70. Así, la Gerencia, al frente de la que se encuentra el edil del PP, Carlos Tarife, ha procedido a encargar a la empresa pública Gesplan, un estudio del estado en el que se encuentra la estructura de lo que pretendía ser un hotel. El objeto del encargo consistirá en la elaboración de un informe en el que se indique / valore el estado actual de la estructura de la edificación y cimientos del edificio de Añaza. Para ello se propone la realización de un dossier previo del estado en que se encuentra la estructura y de las posibles opciones de demolición que se pueden ejecutar en función del mismo.


La motivación de este estudio está, entre otros, en que se desconocen los materiales de construcción utilizados, por lo que se deberá comprobar la existencia o no de materiales peligrosos tipo amianto. La existencia de estos materiales supondrá una complicación en el proceso de demolición, puesto que se deberá proceder a su retirara previamente a la destrucción del edificio, por lo que, conocer de antemano su existencia o no, agilizará en la medida de lo posible su derribo.


Este encargo tiene en cuenta, no solo los pasos dados de comunicación a los posibles propietarios, que, hasta el momento, no han dado señales de vida, sino también la situación de peligrosidad existente en la zona, y que ha obligado a Urbanismo al vallado del perímetro de la propiedad, valla que se rompe periódicamente, como reconocen desde la Gerencia de Urbanismo.


Precisamente, la peligrosidad de esta estructura fue puesta en evidencia el pasado mes de mayo, cuando un grupo de turistas franceses accedió a la estructura, llegando hasta el techo del inmueble. Según ha podido saber DIARIO DE AVISOS, los vecinos de la zona advirtieron a la Policía Local, que tuvo que desalojar a las personas que habían accedido al edificio. Según explican a este periódico fuentes de la zona, más allá de romper el candado que cierra la valla, en varias ocasiones, el propio vallado ha sido cortado con una radial.


Con el encargo a Gesplan, también se apunta la necesidad de conseguir la autorización de la propiedad para acceder a restablecerla, mediante la ejecución forzosa del restablecimiento de la legalidad, por lo que tendrán que dirigirse al juzgado para solicitar la citada autorización. Urbanismo también recuerda que los propietarios del solar, que se agrupan bajo la denominación mercantil de Teneriffa Ferienanlagen, deben hacer frente a los costes de la ejecución subsidiaria, y, en cualquier caso, se procederá a inscribir en el registro de la propiedad, la carga que supone la citada demolición, que según los primeros cálculos, a falta de proyecto, ronda el millón de euros.

TE PUEDE INTERESAR