
El Gobierno de Canarias estudia limitar el acceso al interior de determinados establecimientos públicos a la disposición del certificado digital covid de la UE como una de las nuevas medidas para controlar la pandemia en las islas, que esta semana mantendrán los mismos niveles epidemiológicos, salvo Fuerteventura que sube a nivel 3 y La Palma, que pasa al 2.
Julio Pérez ha recordado que más de medio millón de personas ya se ha descargado el certificado covid, que incluye las pruebas diagnósticas y a quienes han pasado la enfermedad por un periodo de tiempo de 180 días, y ha matizado que, en definitiva, lo que se persigue es extender a otro tipo de establecimientos lo que ya se ha hecho en los alojamientos turísticos.
Así mismo, ha dicho que en Canarias ya llega al millón de personas el número de vacunados por completo y que si es preciso se agilizará la forma de obtener el certificado.
Esta decisión llega después de que en Francia, Manuel Macron, su presidente, anunciara esta medida como “clave” para poder atajar la pandemia y para que los locales no vean resentido su funcionamiento. En el país galo se busca, de esta manera, promover la vacunación, ya que serán la mayoría de locales y espectáculos los que exijan el certificado covid.
En Francia han pasado de exigirlo en recintos de 100 personas a solo 50, en primer lugar en reuniones pero, a partir de agosto, se extenderá a restaurantes, bares, allí también en las terrazas, y medios de transporte que sean de largo recorrido.
Pero, además, allí también será necesario estar vacunado para acudir a centros comerciales, hospitales, residencias de ancianos o establecimientos médicos.
La Comunidad Valenciana también se ha mostrado interesada en imponerlo. Según el secretario autonómico, Francesc Colomer, quieren que sea exigible “para entrar en recintos culturales, conciertos, festivales e incluso en hoteles y restaurantes“.
Las asociaciones de hostelería y turismo ya han dado el visto bueno a esta posibilidad.