güímar

El macrojuicio por las peleas de perros de Güímar durará 48 días

La Audiencia de Madrid juzgará del 21 de febrero al 31 de mayo de 2022 a 23 personas, ocho de Tenerife, que se enfrentan a penas de cárcel por maltrato animal
Cuadrilátero donde se celebraron las peleas de Güímar el 18 de febrero de 2017. FRAN PALLERO
Cuadrilátero donde se celebraron las peleas de Güímar el 18 de febrero de 2017. FRAN PALLERO

La Audiencia de Madrid ya ha puesto fecha para el macrojuicio contra un total de 23 personas (ocho de Canarias, entre ellos un veterinario de La Orotava y un policía local de Adeje) acusadas de maltrato animal y pertenencia a una organización criminal que celebraba peleas de perros por toda España y que fue desmantelada cuando organizaban una en el chalé de La Medida, en Güímar, el 18 de febrero de 2017, según adelantó el portal Planeta Canario.

Según una diligencia dictada por la Audiencia madrileña el 26 de mayo, las sesiones del macrojuicio, que llevará a cabo la Sección 16, durante 48 días, comenzarán el 21 de febrero de 2022 y terminarán el 31 de mayo de ese año. Los imputados residen en Canarias,Madrid, Alicante, Murcia y Almería; en total 21 hombres y dos mujeres. Los agentes rescataron 226 perros, la mayor parte en grave estado de salud, de los que murieron 42.

Los ocho investigados de Tenerife son: E.P.C. (organizaba, dirigía y coordinaba, presuntamente), para el que la acusación popular pide 21 años y seis meses de prisión y la Fiscalía siete años y 10 meses; F.C.G. (policía local de Adeje), para quien la acusación solicita 30 años de prisión y la Fiscalía, siete años y 10 meses; G.U.G.G. (organizaba, dirigía y coordinaba, presuntamente), para el que la acusación popular pide él 22 años de prisión, mientras que la Fiscalía, tres años y cuatro meses; J.C.H.V. (veterinario), que la acusación popular solicita para él 18 años y medio de cárcel y la Fiscalía lo rebajó a tres años y cuatro meses.

Los otros cuatro investigados en la Isla son J. A. L. G., para quien la acusación popular pide siete años y seis meses y la Fiscalía, cuatro años y 10 meses; J. A.R.T., que la acusación popular solicita nueve años y seis meses, mientras que la Fiscalía reclama cuatro años y 10 meses de cárcel; G.M.R., la acusación popular pide que se le imponga una pena de siete años y seis meses de prisión, mientras que el Ministerio Público, tres años y seis meses, y S.M.E.B., para quien la acusación popular solicita siete años y seis meses de cárcel y el Ministerio Fiscal, tres años y seis meses.

Aquel 18 de febrero, mientras unos asaban costillas, otros apostaban en torno a un cuadrilátero de diez metros cuadrados donde se despellejaban un pitbull y un bardino, en el primer combate de una noche que se presumía intensa. Antes de las nueve, una veintena de policías nacionales venidos exprofeso de Madrid interrumpieron semejante festejo, mientras un helicóptero con potentes luces alertaba a los vecinos de Agache de que algo grave estaba ocurriendo.

La Policía Nacional registró y cacheó a la veintena de individuos que quedaron arrestados, mientras los veterinarios se hacían cargo de una docena de perros, tres de ellos heridos graves que fueron tratados en la clínica Añaterve de Güímar. Una decena de esos detenidos, tras pasar por el Juzgado, ingresaron en prisión provisional.

A raíz del triste episodio de Güímar, se sucedieron manifestaciones contra el maltrato animal y para exigir una nueva ley de bienestar animal, con los cazadores y galleros, contrarios a la misma, contramanifestándose también.

TE PUEDE INTERESAR